A 45 años de la destitución de Bordaberry, el expresidente uruguayo devenido en dictador

El exdictador murió a los 83 años, el 17 de julio de 2011, mientras cumplía arresto domiciliario.

El exdictador muri a los 83 aos, el 17 de julio de 2011, mientras cumpla arresto domiciliario.

El 12 de junio de 1976, hace 45 aos, fue destituido Juan Mara Bordaberry, el dictador uruguayo que lleg en 1972 al Gobierno por la va constitucional, disolvi el Congreso un ao despus con el apoyo de las fuerzas armadas, prohibi los partidos polticos e instaur un rgimen desptico y asesino.

Amigo del lder de la dictadura chilena, el general Augusto Pinochet, que lo visit en Montevideo en 1993, Bordaberry fue condenado el 10 de febrero de 2010 a 30 aos de prisin por su participacin en el golpe de Estado de 1973.

Conservador, catlico y empresario rural, el exmandatario tambin fue juzgado por los delitos de desaparicin forzada de nueve personas y el asesinato de dos opositores.

En el momento de anunciarse este veredicto, el expresidente de facto cumpla prisin domiciliaria por otra condena de 30 aos de prisin como responsable del homicidio de 14 uruguayos detenidos-desaparecidos durante su Gobierno.

«La sentencia no aporta aos de reclusin al procesamiento de Bordaberry, pero tiene un enorme carcter simblico para Uruguay», dijo en aquellos das la abogada Hebe Martnez Burl, quien haba iniciado el proceso contra Bordaberry, inform el diario espaol El Mundo.

Tras ganar las elecciones de noviembre de 1971, Bordaberry dio un «autogolpe» el 27 de junio de 1973, con el apoyo de los militares, instaurando una dictadura que iba a durar hasta 1985.

El 12 de junio de 1976, los militares destituyeron a Bordaberry y, en su lugar, nombraron a otro civil, Alberto Demicheli. Entonces, el exdictador se alej de la poltica y volvi a dedicarse a la actividad agrcola.

Si bien la democracia volvi a Uruguay en 1985, se necesitaron 20 aos para que Bordaberry fuera sometido a un proceso judicial.

La dictadura uruguaya, que tena a un civil como Presidente, vigilado por las fuerzas armadas, no se diferenci de los otros regmenes militares del llamado «Plan Cndor», creado en forma ilegal por las dictaduras de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, para secuestrar, torturar y asesinar a opositores en las dcadas de los 70 y 80 del siglo pasado.

Bordaberrydio un «autogolpe» el 27 de junio de 1973, con el apoyo de los militares, instaurando una dictadura que iba a durar hasta 1985

Bordaberry, descendiente de vasco-franceses, naci el 17 de junio de 1928 en el seno de una acaudalada familia de terratenientes.

Segn las crnicas de su vida, su primer contacto con la poltica fue a travs de la actividad agrcola heredada de su padre. Antes de ser elegido jefe de Estado fue ministro de Ganadera y Agricultura del expresidente colorado Jorge Pacheco Areco, quien no poda presentarse a la reeleccin.

En 2005, Bordaberry enfrent un juicio por el asesinato de los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Hctor Gutirrez Ruiz, cometido en Buenos Aires en 1976, as como de los exguerrilleros Rosario Barredo y William Whitelaw.

Finalmente, el 16 de noviembre de 2006 fue arrestado y se le dict la prisin preventiva. Pero, como consecuencia de su debilitada salud, las autoridades le concedieron el arresto domiciliario en 2007.

Segn la exfiscal del caso, Ana Mara Telechea, «surge plenamente probado que en el perodo que va desde el golpe de Estado (en 1973) hasta que Bordaberry es destituido por los militares, se produjeron centenares de desapariciones y fallecimientos a consecuencia de las torturas efectuadas por quienes estaban al frente de dicho proceso dictatorial».

Sin embargo, Bordaberry afirm ante la justicia que slo oy hablar de los desaparecidos «20 aos despus» de su Presidencia y asegur que, durante su Gobierno, se mantuvo al margen de las acciones emprendidas por los militares.

El exdictador muri a los 83 aos, el 17 de julio de 2011, en su casa de Montevideo, mientras cumpla arresto domiciliario.

En 2000 se cre la llamada «Comisin por la paz» que determin que durante la dictadura hubo 38 uruguayos desaparecidos en Uruguay; 182 de la misma nacionalidad en la Argentina; ocho en Chile, dos en Paraguay y uno en Brasil.

Fuente: Télam

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email