Advierten que la variante Delta «es 120% más contagiosa que el virus inicial de Wuhan»

by Editor

La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen explicó que «el virus cambia muy rápido y nosotros nos adaptamos muy lento» y sostuvo que «con la vacuna podemos sobrevivirlo mejor» pero que «obviamente tenemos que seguir distanciados».

La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, quien actualmente reside en el Reino Unido, afirmó este martes que la variante Delta del coronavirus «es un 120% más contagiosa que el virus inicial de Wuhan», en China, y remarcó que con la vacuna se puede sobrellevar «de una mejor manera» la situación.

La profesional, distinguida con la «Orden del Imperio» por su investigación de más de diez años sobre la muerte súbita de niños lactantes en la ciudad de Sheffield, dijo que en el Reino Unido con la nueva variante que se originó en India «los casos se duplican cada once días», por lo que estimó que «es un 120% más contagiosa que el virus inicial de Wuhan, cuando surgió en diciembre» de 2019.

En este sentido, explicó en diálogo con Radio Nacional que «el virus cambia muy rápido y nosotros nos adaptamos muy lento», y precisó que cuando se logra modificar una vacuna para combatir una nueva variante «ya es vieja».

La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, quien actualmente reside en el Reino Unido.La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, quien actualmente reside en el Reino Unido.
Respecto a la letalidad de la variante Delta, la especialista reveló los datos de una comparación del número de casos en el Reino Unido del 27 de junio, aún en la curva ascendente de la tercera ola, con un valor similar registrado el 5 de febrero, en plena ola de la variante Alfa originada en territorio británico.

Ante el mismo número de 15.000 infectados, se registraron 744 muertos en febrero y 11 en junio cuando ya circulaba la variante Delta.

A su vez, las internaciones fueron menores, 227 pacientes en junio y 2.005 en febrero.

Cohen atribuyó esta diferencia estadísticamente significativa a la campaña de vacunación del Reino Unido que alcanzó al 62% de la población con dos dosis.

«Con la vacuna podemos sobrevivirlo mejor, obviamente tenemos que seguir distanciados», sostuvo la médica y aseguró que «en este momento de pandemia, la vacuna que nos toca es la que nos tenemos que dar».

«Tenemos que perder el miedo a las vacunas», continuó y explicó que «está demostrado que lo único que ayuda para la pandemia, además del distanciamiento social, son los testeos y las vacunas».

La campaña de vacunación del Reino Unido ya alcanzó al 62% de la población con dos dosis.La campaña de vacunación del Reino Unido ya alcanzó al 62% de la población con dos dosis.
En otro orden, precisó que la variante Delta es «muy evolucionada con respecto a la variante del principio, en la cual todas las vacunas basaron su desarrollo», por lo que con una sola dosis tanto de AstraZeneca como de Pfizer «la inmunidad es del 33%».

«En cambio, a las dos semanas de la segunda dosis tanto para Oxford AstraZeneca como para Pfizer la inmunidad es adecuada», apuntó.

También advirtió que como el virus evoluciona, «las personas que ya tuvieron Covid-19 pueden volver a contagiarse» y enfatizó en continuar utilizando el barbijo.

«El barbijo siempre protege, tiene que cubrir la boca y la nariz» y, en caso de contagio, son menores los síntomas porque «se tiene menos carga viral por el filtro del barbijo», finalizó.

Cohen: "lo único que ayuda para la pandemia, además del distanciamiento social, son los testeos y las vacunas".Cohen: «lo único que ayuda para la pandemia, además del distanciamiento social, son los testeos y las vacunas».

Cámera advirtió sobre el riesgo de que la variante Delta circule en el país

Luis Cámera, infectólogo e integrante del equipo que asesora al Gobierno nacional, dijo este martes que la variante Delta del coronavirus «sería más contagiosa que los virus que tenemos» y advirtió sobre el riesgo de que circule de manera masiva en la Argentina «porque se propaga con mucha velocidad».

El especialista explicó que «con el virus común una persona contagia a dos personas, pero con la variante Delta contagia a 5», pero al mismo tiempo señaló que «la mortalidad en el Reino Unido es muy baja aunque estamos en los primeros días» sobre el impacto de esa variante originada en India que circula en ese país.

Además, señaló que para observar cómo impacta la Delta habría que esperar 15 o 20 días más, consideró que está infectando básicamente a gente joven de 20, 30 y 40 años, y sostuvo que «ningún virus en términos generales genera mucho daño a esa edad».

«Está todo el mundo muy atemorizado; algo pasa y hay que controlarlo», dijo el médico y manifestó con el tiempo «se verá científicamente cuán grave es».

Sin embargo, advirtió que es mejor tomar medidas previas al ingreso de la variante Delta al país porque una vez que ingresa de manera masiva el virus es más difícil de frenar.

Consultado sobre el aumento de casos de coronavirus, el infectólogo consideró que «es para preocuparse», y contó que 10 días atrás durante la reunión que mantuvo el grupo de asesores con las autoridades «nosotros dijimos que había que controlar los vuelos, y algunos manejamos una línea más dura de mantener las restricciones una o dos semanas para ver si el virus bajaba, pero la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya habían dicho que iban a abrir».

«La gente sintió eso y salió a la calle, ahora estamos con un pequeño rebrote y estoy con una rabia infernal porque esto implica que la resolución de la segunda ola que iba a ir terminando a fines de este mes o principios del mes que viene, ahora se va a prolongar hasta septiembre», vaticinó Cámera.

En este punto, alertó sobre el riesgo de estimular viajes en vacaciones de invierno en julio y recomendó que el receso invernal sea a fines de agosto «cuando haya menos virus».

«Si la gente sale de vacaciones en julio vamos a tener un rebrote, está todo el mundo muy preocupado por la variante Delta pero yo estoy asustado con las que tenemos que son tremendas», indicó con preocupación.

Cámera explicó que es preocupante la mortalidad «que compromete a personas de 40, 50 años, embarazadas» e insistió en que «hay tres variantes que son durísimas, sobre todo la de Manos y la Andina son tremendas, son malas en serio; no les podemos dar oportunidad».

Por último, dijo que la semana que terminó tuvo más casos que la semana anterior «cuando veníamos bajando un 20% por semana».

«El lunes tuvimos 18 mil casos, deberíamos haber tenido 14/15 mil; el descenso se abortó y estamos subiendo», concluyó.

Compartir:

Relacionados