Senadores nacionales, entre los que se encuentra el representante entrerriano Edgardo Kueider, buscan la prórroga de la ley 26.093, pieza clave en el desarrollo energético y federal de la Argentina.

Según la definición dada en la ley 26.093 -promulgada en 2006– en su artículo 5 «se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación». La normativa tiene el objetivo de establecer por 15 años un régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, sostiene que, con esta ley se inició un proceso que trascendió el fomento de una nueva actividad (y sus beneficios directos), poniendo en marcha una verdadera política de industrialización del agro con eje en el desarrollo PyME y con una fuerte impronta federal al desenvolver las economías regionales a partir de esta nueva actividad.
Acompañaron mi proyecto @CaserioCarlos @BeatrizMirkinOk @EdgardoKueider por la importancia estratégica que tiene el sector para nuestras pcias. y para el país. Sustitución de importaciones + 350.000 puestos de trabajo + aporte medioambiental + economías regionales+ federalismo
— María de los Angeles Sacnun (@sacnun) October 12, 2020
La producción de biocombustibles logró sustituir importaciones de nafta y gasoil por más de u$ s 10.800 millones en el periodo 2010-2019, sumado a un importante ahorro ambiental. En Argentina, existen 54 plantas distribuidas en 10 provincias -entre ellas Entre Ríos- que aportan en gran escala a las economías regionales y generan más de 350 mil puestos de trabajo.
En el mercado interno de biocombustibles se prioriza la instalación y la consecuente actividad de plantas radicadas fuera del área núcleo pampeana, hecho que favorece a las economías regionales. De esta forma se plantea un cambio de paradigma en el típico desarrollo industrial argentino, permitiendo la transformación de materias primas en origen. La producción de biodiesel puede generar nuevos negocios, como nuevas plantas elaboradoras de aceite, aprovechamiento integral de los subproductos, como: glicerina, fertilizantes, recuperación de alcoholes usados en la transesterificación de aceites, y la posibilidad de obtener otros co-productos como lubricantes, solventes e insecticidas.
Por esto, buscan prorrogar dicha ley que «pone en marcha una necesaria industrialización de la ruralidad en cabeza PyME, generando empleo de calidad, arraigo y fomentando el desenvolvimiento de las economías regionales» indica la senadora.
Acompaño, junto a @CaserioCarlos y @BeatrizMirkinOk, el proyecto de @sacnun para prorrogar la Ley de Biocombustibles, que fomenta el cuidado del medio ambiente, la sustitución de importaciones y genera empleo en las economías regionales de 10 provincias. https://t.co/ncQzARfgVf
— Edgardo Kueider (@EdgardoKueider) October 12, 2020
El desarrollo de la agroenergía y de los biocombustibles, representan oportunidades en términos económicos, ambientales, sociales y estratégicos para la Argentina. Ese desarrollo permitirá diversificación de la matriz energética, obteniendo una mayor seguridad energética; mejoras ambientales con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; diversificación productiva del sector agropecuario y valor agregado a la cadena agroindustrial; aumento de inversiones y empleos conexos; desarrollo rural y mejora en las economías regionales.