
La liberacin temporal de las patentes de las vacunas es rechazada por una decena de pases y la Unin Europea.
La liberacin temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus todava es rechazada por una decena de pases y la Unin Europea (UE), una postura cada vez ms minoritaria y con diferencias internas, pero que impide alcanzar el consenso necesario de cara al prximo encuentro formal de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) el martes y mircoles de la semana prxima.
El respaldo de Estados Unidos a la propuesta presentada en octubre del ao pasado por India y Sudfrica permiti sumar nuevos votos a favor como los de Nueva Zelanda y Ucrania y ya son unos 110 los miembros, incluyendo a Argentina, los que brindaron un apoyo explcito.
Sin embargo, como las decisiones en la OMC se toman por el consenso de sus 164 miembros, alcanza la oposicin frrea demostrada hasta el momento por la Unin Europa (UE), el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacuticas, para no llegar a un acuerdo.
Esos pases no son los nicos que rechazan la iniciativa que, en una ltima modificacin realizada para sumar adhesiones, establece que la suspensin sea «al menos por tres aos» para dar tiempo a una inmunizacin global contra el virus y todas sus variantes, y que la exencin de las patentes incluya a «todos los productos y tecnologas sanitarias» para «prevenir, tratar y contener» la Covid-19, sean las vacunas, su materia prima o los test.
Brasil, Australia, Singapur, Taiwn, Corea del Sur y Noruega estn entre las naciones que demostraron hasta ahora su oposicin, aunque con matices. Adems, hay un tercer grupo, en el que estn Chile, Canad y al que se sum ahora Japn, entre otros, que se mostr abierto a profundizar el debate antes de definir una postura.
«Desafortunadamente, el Gobierno australiano parece estar comprando los argumentos de la industria farmacutica de que el problema no es la propiedad intelectual sino la escasez de materias primas y la falta de capacidad de fabricacin», indic a Tlam la profesora Deborah Gleeson, miembro de la Asociacin de Salud Pblica de Australia.
Gleeson detall dos grandes factores que inciden en ese cuadro de situacin: el pas ocenico «depende en gran medida de los suministros de Pfizer para vacunar a la poblacin menor de 50 aos», pero adems «est negociando acuerdos comerciales con la UE y el Reino Unido y su posicin sobre la exencin de propiedad intelectual est estrechamente alineada con ellos».
La organizacin que representa ya envi al Gobierno un petitorio firmado por ms de 700 profesionales de la salud y acadmicos para que apoyen el levantamiento de patentes.
Varias organizaciones mdicas y humanitarias, como Amnista Internacional, Human Rights Watch, Mdicos Sin Fronteras y Action Aid, tambin llevan adelante campaas locales y globales para que los pases que todava se oponen cambien su posicin.

Unos 110 pases, incluyendo a Argentina, son los que brindaron un apoyo explcito a la liberacin de patentes.
Gracias a esa movilizacin y el respaldo abierto que dio Estados Unidos a principios de mayo, la propia Australia, Taiwn, Corea del Sur, Noruega y Japn se movieron milmetros de su postura. En el ltimo encuentro informal de la OMC, el lunes pasado, pidieron ms tiempo y sugirieron que las conversaciones sigan a mitad de julio, indic a esta agencia una fuente que particip del debate en la ciudad suiza de Ginebra.
«Japn cambi ligeramente su poltica sobre la propuesta de exencin de oposicin a neutral. Expres oficialmente su voluntad de participar positiva y activamente en la negociacin», coment a Tlam Mustafa Talpur, representante para Asia de Oxfam, otra ONG que hace campaa a favor de la iniciativa en debate en la OMC.
El activista indic que esa ambivalencia se debe a que si bien el pas asitico se beneficiara con la propuesta por no haber logrado su propia vacuna contra la Covid-19, por otro lado existen reparos a que «viole su superioridad tecnolgica» en otros desarrollos vinculados a la lucha contra la pandemia.
«Las empresas farmacuticas japonesas estn haciendo esfuerzos para desarrollar medicamentos y vacunas y, si lo logran, les gustara obtener ganancias monopolizando los derechos de propiedad», manifest Talpur.
Brasil, con un Gobierno que neg en un principio la gravedad de la pandemia, rechaz las recomendaciones mdicas y apost a remedios sin comprobacin cientfica para la Covid-19 como la cloroquina, tambin tiene una mayor presin para modificar su posicin: internamente avanza la investigacin parlamentaria sobre la gestin del brote y, fronteras afuera, qued aislado en el Brics.

La UE, Reino Unido y Suiza son los que se mantienen ms firmes en su rechazo.
El grupo de pases emergentes formado adems por Rusia, India, China y Sudfrica se reuni esta semana de forma virtual e inst a «avanzar con la discusin» sobre la suspensin temporal de patentes, aunque sin dar un apoyo explcito por la postura del presidente Jair Bolsonaro.
Son la UE, Reino Unido y Suiza los que se mantienen ms firmes en su rechazo y durante la ltima reunin informal en la OMC repitieron el argumento de que las patentes no son un obstculo para producir vacunas como s lo son otros factores vinculados al conocimiento tcnico y prctico (resumido en el anglicismo know-how), la capacidad tecnolgica, la seguridad y la calidad del proceso.
Esta postura se evidenci en encuentros multilaterales como la Cumbre Mundial de Salud del G20 o el dedicado especficamente al coronavirus que organiz esta semana Japn junto a la Alianza para la Vacunacin (Gavi), en los que los pases europeos insistieron en el camino de donar vacunas sobrantes, pero no liberar las patentes de los frmacos.
Como alternativa, la UE present ayer a la OMC una propuesta sobre un «pacto multilateral» que incluya «precios asequible» de las vacunas a los pases que ms lo necesiten y facilitar «el uso de licencias obligatorias» que permitira que se desarrollen inmunizantes genricos a cambio de un canon a aquellas empresas que poseen la propiedad intelectual.
Fuente: Télam