El ensayo clínico Fase 2/3 de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” evaluará la respuesta de anticuerpos neutralizantes y la seguridad en más de 2 mil personas voluntarias, detalló a Télam Juliana Cassataro, miembro del equipo que desarrolló la vacuna integrado por investigadores de Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Pablo Cassará.
“El estudio se va a realizar en por lo menos 10 instituciones a lo largo y ancho de la Argentina con 2.014 voluntarios. Lo que se aprobó ayer es el ensayo clínico en el Cemic. Luego se irán presentando a Anmat cada una de las instituciones que participaran”, detalló Cassataro.
Y continuó: “En el ensayo clínico Fase 2/3 la vacuna Arvac Cecilia Grierson se aplicará como refuerzo de personas que hayan recibido el esquema completo y no más de una dosis de refuerzo de cualquier vacuna contra el SARS-Cov-2, y lo que principalmente se va a medir es la seguridad y la respuesta de anticuerpos neutralizantes”.
La investigadora, doctora en Inmunología e investigadora del Conicet, detalló que en la segunda fase del ensayo habrá tres ramas: “una de personas voluntarias que recibirán la vacuna realizada en base a la variante Gamma, otra que se realizó en base a Ómicron y la tercera rama recibirá una vacuna bivalente (Gamma-Ómicron)”.
En este contexto, Cassataro recordó que durante los ensayos de Fase 1, la ARVAC Cecilia Grierson desarrollada en base a la variante Gamma generó respuesta inmunológica contra el virus ancestral (conocido como Wuhan), Delta, Gamma y Ómicron.
En referencia a esta fase 2/3, explicó que “en la primera etapa se evaluará la respuesta de la población entre 18 y 60 años, y después se estudiará en la población de más de 60 años y en personas con comorbilidades”.
Se trata de la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase 2 y 3 para una vacuna de desarrollo nacional contra el coronavirus.







