Con la concurrencia de distintas agrupaciones politicas y sociales, más la presencia espontanea de cientos de concordienses llevó a cabo la marcha por la Conmemoración del día de la Memoria, Verdad y Justicia.
El encuentro de este 24 de marzo fue multitudinario, y el punto de partida estaba convocado en la intersección de calles Salta y D. P. Garat junto al mural «Secuestro», que recuerda al desaparecido concordiense Julio Solaga, desde allí una columna de más de cuatro cuadras de gente se dirigió hacia la Plaza Urquiza donde estaba todo preparado para comenzar con el acto que fue organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la municipalidad, junto a la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos, además de distintas instituciones intermedias.
Se leyó un manifiesto que fue una bajada en sus escritos a nivel provincial, donde, fundamentalmente, se criticaron la mayoría de las medidas tomadas por el gobierno nacional que encabeza Javier Milei, adjudicándole “una embestida violenta en lo social, económico y cultural.
La plaza estaba colmada con militantes de diversos partidos: la Unión Cívica Radical, del Partido Humanista, del Nuevo Encuentro, del Partido Justicialista y del Partido Comunista. También se hicieron sentir diversas agrupaciones como el Colectivo de Géneros de Concordia, del MTR, de la comunidad educativa UTN y el Centro de Estudiantes del Profesorado de Ciencias Sociales.
En Concordia, como en muchas ciudades del país, el 24 de marzo fue recordado con una marcha y acto que alcanzó una masividad pocas veces vista en los últimos años.