Desde el municipio aclaran las dudas por la Ciclovía

Esta mañana, el secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Concordia, Aldo Álvarez, indicó que hay desinformación respecto de las ciclovías, sobre cómo llegaron los fondos y cómo se los deben ejecutar. “Es bueno que la sociedad sepa. Me he cruzado, como hombre de a pie, con quienes dicen ‘Aldo, ¿Por qué no arreglan tal o cual calle en vez de poner ciclovías en tal o cual calle? Lo que quiero decirle a la gente es que estos son fondos nacionales que se han gestionado desde hace mucho tiempo atrás y vienen específicamente para esto que son las ciclovías”. De la misma forma, remarcó que, “si hay cosas por corregir, bienvenidas sean”. Pero, a gran escala, la obra es “totalmente positiva para la ciudad de Concordia y para las nuevas generaciones para mostrar una ciudad modelo y adaptada a las nuevas necesidades”, mencionó según pudo registrar DIARIOJUNIO.

que se priorizó conectar paseos verdes, facultades, escuelas, hospitales, etc. Luego se deben resolver problemas particulares como las maniobras de los colectivos o el estado de las calzadas. Respecto de los problemas que se suscitaron para los comercios que ahora ven dificultada las maniobras de carga y descarga, explicó que se deben habilitar dársenas específicas para esa tarea en la vereda opuesta o en las calles transversales. Esa es la solución que encontraron y sostuvo que esta mañana salió un grupo de personas a dialogar con los frentistas afectados.

Además, Scévola indicó que ya se construyeron 6 o 7 km en el centro y otros 3 km de puesta en valor de la existente en avenida Presidente Illia, entre avenida Tavella y Boulevard Yuquerí. Asimismo, aún falta la señalización como las flechas de circulación y las bicicletas que se pintan en el suelo, los carteles verticales que será emplazados en las esquinas avisando que más adelante cruza una bicisenda y que se debe mirar hacia ambos lados, líneas de stop en las ciclovías para que los ciclistas frenen en las esquinas, etc. No obstante, sostuvo que las bicicletas ya pueden circular por las mismas teniendo las precauciones del caso.

De la misma forma, sostuvo que la implementación ha generado controversias en todas las ciudades donde se instalaron. Pero, en la actualidad, en Paraná por ejemplo, hay quienes no pueden estacionar en el frente de su casa sino que deben hacerlo hasta a tres o cuatro cuadras de distancia porque hay ciclovías o carriles exclusivos para colectivos. Si bien también hay un parque automotor importante, fueron avanzando en el ordenamiento del tránsito.

No obstante, Scévola remarcó a quienes manifestaron su disconformidad porque no pueden estacionar su auto donde siempre lo hacían de ahora en más, en que “la calle es pública y le pertenece a todos los concordienses”.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email