Destacan la exitosa implementación de la Boleta Única Papel

Los agentes electorales se mostraron conformes en la primera evaluación del nuevo instrumento de votación. La prosecretaria electoral de la provincia de Entre Ríos, Narubi Godoy, resaltó en Radio Diputados que la incorporación de la BUP en el sistema electoral entrerriano agregó claridad en la propuesta de candidatos, agilidad en el proceso de votación y trazabilidad en las boletas, lo que permite un mayor control al momento del escrutinio.
La introducción de un nuevo instrumento de votación como la Boleta Única Papel (BUP) obliga a una evaluación por parte de los organismos encargados de administrar las elecciones. Una primera revisión de su desempeño en Entre Ríos arrojó resultados favorables. La prosecretaria electoral de la provincia, Narubi Godoy, consideró en Radio Diputados que “estamos muy conformes con el desempeño de este nuevo instrumento” y evaluó que “el día de la elección todo se desarrolló con normalidad”.

La funcionaria electoral destacó que la BUP aporta “orden y claridad en la presentación de candidatos ante el elector, agiliza el proceso de votación y permite controlar de manera más eficiente el proceso de escrutinio”. Además, agregó como relevante el “sistema de trazabilidad” que aportan los talonarios troquelados y numerados de boletas pues “permite contrastar con las actas que se labraron el día de la elección, saber cuántas boletas efectivamente fueron usadas en cada una de ellas y controlar si se corresponde con la cantidad de electores que han votado”, explicó.

Por otro lado, la funcionaria destacó que el nuevo instrumento “generó una agilidad evidente; fue habitual ver imágenes de escuelas semi vacías, casi no había filas de electores esperando para votar. En un primer momento pensamos que se registraría una baja en la participación electoral, pero, en realidad, vimos la eficiencia del nuevo sistema de votación que hace muchísimo más ágil el procedimiento del voto de cada uno de los ciudadanos”, detalló. Godoy consideró que la novedad del instrumento provocó algunas dificultades pero que resultaron mínimas y sin incidencia significativa.

La prosecretaria electoral adelantó que desde su oficina se proyectan capacitaciones de cara al próximo proceso electoral del 2027. “A partir de ahora comenzamos a trabajar para tratar de seguir capacitando a la ciudadanía. Todo cambio implica una adaptación y debemos esforzarnos en tratar de que todos conozcamos el instrumento y achicar al máximo posible el margen de error involuntario de los electores”, concluyó.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email