Diputados dio media sanción al Presupuesto 2021

El oficialismo reunió 139 votos para avanzar con el proyecto gracias al apoyo de bloques minoritarios. El bloque de Juntos por el Cambio optó por abstenerse. 

Tras una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó con 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones de Juntos por el Cambio el proyecto de Presupuesto 2021, que tiene como ejes centrales el aumento de gastos de capital para realizar un plan de obras públicas y una fuerte reducción del pago de los intereses de la deuda a partir del éxito obtenido en el proceso de reestructuración. La media sanción llegó después de casi 15 horas de debate

El Presupuesto 2021 contempla un crecimiento de la economía del 5%, un déficit fiscal de 4,5% y destina el 2,2% a gastos de capital para obras públicas.

La bancada oficialista que conduce Máximo Kirchner tiene 117 votos propios y sumó el apoyo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el monobloque del Movimiento Popular NeuquinoEn tanto, Juntos por el Cambio optó por la abstención y la izquierda, por la negativa.

La de hoy es la primera sesión mixta con mayor presencia de legisladores en el Congreso, a pedido del principal bloque opositor que sentó a 80 diputados en el recinto, lo que obligó a habilitar las galerías para poder garantizar el distanciamiento social. A lo largo de la jornada, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, debió solicitar, en reiteradas oportunidades, a los legisladores que se cumplan las disposiciones sanitarias y el uso de los barbijos.

Durante el debate, los diputados del oficialismo destacaron que se trata de un presupuesto que busca apuntalar el crecimiento económico y reducir el pago de la deuda mientras que desde Juntos por el Cambio señalaron que no se cumplirán las proyecciones macroeconómicas.

Al tomar la palabra como miembro informante, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, el diputado oficialista Carlos Heller, explicó que el proyecto que “estamos considerando está basado en presupuestos que creemos realistas”.

Heller detalló que los «objetivos centrales son consolidar la protección social de los sectores más vulnerables de la sociedad; impulsar una recuperación económica robusta en el marco de la emergencia sanitaria, económica y social; y comenzar a construir un camino de desarrollo sustentable sobre la base de una estructura productiva que asegure una generación sostenida de empleo y contribuya al bienestar social de los habitantes».

En tanto, su compañero de bancada, Marcelo Casaretto dijo que «este gobierno tiene un plan pero no tiene un presupuesto de ajuste y neoliberal como el que les gusta a los economistas que plantean una reforma impositiva para bajarle los impuestos a los más ricos, una reforma previsional para perjudicar a los jubilados o piden liberar los flujos de capitales».

Uno de los principales reclamos de la oposición y de los diputados provinciales volvió a ser el tema de los subsidios al transporte público en el interior del país, a pesar del aumento de $7.000 millones dispuesto por el Gobierno nacional a la partida inicial de $13.500 millones.

En este sentido, el diputado del bloque Córdoba Federal, Paulo Cassineiro, indicó que este proyecto «es un presupuesto posible, no ideal” y a pesar de ratificar el acompañamiento de su espacio, advirtió sobre algunos puntos “que debemos corregir, en particular el de los subsidios al transporte público”. “Reconocemos el esfuerzo del Gobierno, pero sigue siendo insuficiente e inequitativo”, destacó y solicitó también que se aumenten los recursos de las 13 cajas provinciales de jubilaciones que “no fueron pasadas a la Nación”.

El objetivo del oficialismo es tener sancionada la ley de gastos y recursos, o al menos una media sanción, previo al inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el próximo 9 de noviembre.

Principales puntos del Presupuesto 2021

Entre sus ejes centrales, el primer Presupuesto del gobierno de Alberto Fernández proyecta una inflación del 29% y un dólar promedio de $102,4. Además, se destinarán $5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021 y se reducirá el pago de intereses de la deuda pública.

En cuanto a infraestructura, sólo para obras de saneamiento y cloacas el Presupuesto tendrá un aumento del 500% con respecto a las partidas de 2019.

Además, será el primer Presupuesto diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para 2021.

Respecto a los cambios, se sumaron $7.000 millones a los subsidios al transporte de pasajeros del interior; se agregaron $4.000 millones a las Universidades; y se fijaron cupos fiscales de $24.000 millones para beneficios de la ley de Economía del Conocimiento.

También se reformó la ley de juegos de azar y se dispuso que pagará tributo, de 5%, cualquier apuesta realizada a través de los sistemas digitales. Estas reformas no cambiaron.

En el dictamen, también se aceptaron propuestas de diputados del interior, como la creación de aduanas en Misiones, o la transferencia automática de los recursos del Fondo del Tabaco, como pedían las provincias de Jujuy, Corrientes y Misiones.

Otro reclamo que se incorporó fue el pedido del exgobernador de la Rioja Sergio Casas, que elevará a $12.400 millones las partidas por compensación de la coparticipación. Se aceptó también incorporar un compromiso de cancelar las deudas con La Pampa y Santa Fe para cumplir los fallos de la Corte Suprema de Justicia.

Homenajes

Al inicio de la sesión, los diputados y diputadas realizaron y rindieron distintos homenajes: legisladores del Frente de Todos recordaron al expresidente Néstor Kirchner a 10 años de su muerte y reconocieron la labor de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Diputados del Frente de Izquierda por su parte, recordaron también a Mariano Ferreyra, a 10 años de su asesinato, entre otros y el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, se emocionó hasta las lágrimas al leer en voz alta el preámbulo de la Constitución Nacional en un homenaje a Raúl Alfonsín, a 37 años de la recuperación democrática.

Además, los diputados convirtieron en ley el ingreso de la República Argentina, con carácter de Miembro No Regional, al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el proyecto de ley sobre Aprobación e Instrumentación de las modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

Fuente: Ámbito

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *