El Brasil de Bolsonaro y su controvertida agenda ambiental en la cumbre climática de Biden

by admin

Bolsonaro busca alejarse del discurso antiambientalista que ha marcado su gobierno.

Bolsonaro busca alejarse del discurso antiambientalista que ha marcado su gobierno.

Dueo del 60% de la selva amaznica, el Brasil de Jair Bolsonaro buscar mostrarse alejado del discurso antiambientalista que domina la agenda de su propio Gobierno y estudia pedir resarcimientos extras a las potencias para combatir la deforestacin ilegal alentada por las mafias de la minera y del agronegocio durante la cumbre sobre cambio climtico convocada para este jueves y el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Frente a una campaa de personajes del progresismo internacional que van desde el actor estadounidense Leonardo DiCaprio hasta el exministro de Cultura y msico brasileo Gilberto Gil para que Washington le d la espalda a los argumentos brasileos, Bolsonaro buscar reiterar una promesa anticipada la semana pasada en una carta a Biden: «En 2030 llegaremos a la deforestacin cero».

Esta promesa, sin embargo, choca con la tendencia actual: El Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (Inpe) calcul que 11.088 kilmetros cuadrados de bosques fueron talados en 2020 en Brasil, el mayor nivel en 12 aos y un salto del 9,5% frente a 2019.

Aliado del expresidente estadounidense Donald Trump y electo con un discurso contra las entidades ambientalistas y las reservas indgenas amaznicas y a favor de la minera en la selva sudamericana, Bolsonaro, como dijo el senador oficialista y exmandatario Fernando Collor de Mello corre el riesgo de ser un «paria internacional» si no se adapta a la agenda ambiental mundial del cambio climtico.

En el ojo de esta tormenta internacional se encuentra el ultraliberal Ricardo Salles, ministro de Medio Ambiente repudiado por todos sus antecesores y el hombre que se hizo famoso por haber dicho en una reunin de gabinete que haba que aprovechar la pandemia y la distraccin meditica para ablandar la legislacin ambiental y permitir el avance del agronegocio y la minera.

El Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (Inpe) calculó que 11.088 kilómetros cuadrados de bosques fueron talados en 2020 en Brasil.

El Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (Inpe) calcul que 11.088 kilmetros cuadrados de bosques fueron talados en 2020 en Brasil.

«Hay que aprovechar para que pase el ganado sin que nadie se de cuenta», es la frase que persigue a Salles.

Segn la concepcin bolsonarista, compartida por la doctrina de la dictadura militar (1964-1985) que permanece como norte en el Libro Blanco del Ejrcito, potencias extranjeras se introducen mediante entidades ambientalistas y con tribus indgenas para extraer la biodiversidad amaznica.

Esta semana, el ministro de Defensa Walter Braga Netto, hombre fuerte del Gobierno, destac al Ejrcito como controlador de los delitos ambientales en la selva amaznica.

Con esa mirada poltico-militar encima, la puja desarrollo-ambiente es una constante en los estados amaznicos, donde viven casi 25 millones de personas y cuya mayor ciudad es Manaos, una urbe que tiene la mayor tasa de fallecimientos en la pandemia y un delicado equilibrio social con la presencia de una zona franca industrial como fuente de empleo con valor agregado.

Segn el diario O Globo, el ministro Salles adelant que Bolsonaro quiere que las potencias financien una fuerza de seguridad controlada apenas por su ncleo de Gobierno para controlar la deforestacin amaznica con 1.000 millones de dlares, luego de haber achicado las agencias fiscalizadoras actuales, como el Instituto Brasileo de Medio Ambiente (Ibama) y el Instituto Chico Mendes.

Salles es uno de los smbolos del ‘trumpismo’ en el Gobierno de Brasil, tal vez el ms fuerte luego de la salida del excanciller Ernesto Arajo y su renuncia es reclamada por la comunidad cientfica e incluso parte del empresariado oficialista

Unos 400 funcionarios de carrera de Ibama presentaron un oficio interno denunciando que la mecnica de control y multa ambiental ha sido alterada y permite a las mafias de la deforestacin para el agronegocio y la minera actuar con mayor impunidad.

En esa misma agencia de control, fueron despedidos 25 de los 27 superintendentes regionales.Incluso un comisario de la Polica Federal de Amazonas denunci la semana pasada al ministro Salles por colaborar con la deforestacin. El resultado fue que ese jefe policial fue despedido por Bolsonaro.

«Ya hay organismos capaces de realizar la fiscalizacin que estn siendo desmontados porque protegen el inters pblico. Lo que quiere el ministro Salles es tener una milicia especial que responda a l», denunci el dirigente ambientalista Marcio Astrini, director del Observatorio do Clima.

Brasil, que se haba convertido desde la conferencia internacional Eco 1992 -durante la Presidencia de Collor de Mello- en un actor relevante frente al cambio climtico e incluso prohibi la deforestacin en la selva amaznica como una de sus metas, ahora ve una suerte de caos frente a la agenda que promueve Biden.

La visin de un jardn mundial en la selva amaznica de una parte de la opinin pblica europea o californiana choca con la agenda que ha convertido en cuatro dcadas a la Amazona brasilea en un lejano oeste donde la disputa armada por tierras es una constante.

El Gobierno brasileo repudi en 2019, cuando lleg al poder, al Fondo Amaznico abastecido con dinero compensatorio de emisiones de carbono de Noruega y Alemania, porque no quera que entidades ambientalistas e indgenas participaran de la toma de decisiones sobre esos fondos.

En febrero de 2020, Bolsonaro present un proyecto de ley para habilitar proyectos de exploracin de minera en las reservas indgenas amaznicas.

Tanto en 2019 como al ao siguiente al inicio de la pandemia, Bolsonaro recibi en el Palacio de la Alvorada a ‘garimpeiros’, grupos de mineros artesanales que le pedan la venia para ingresar a las reservas indgenas y explorar oro y piedras preciosas.

Por eso y como ocurri con la pandemia y la bsqueda de vacunas, 24 gobernadores decidieron formar una coalicin con una posicin a favor de mitigar el cambio climtico y enviaron una carta a Biden entregada al embajador estadounidense en Brasilia, Todd Chapman.

La posicin antiambientalista de Bolsonaro hizo que Brasil postergara sus metas que haban sido fijadas en el Acuerdo de Pars y todava la comunidad internacional acusa al actual Gobierno de haber negado la gravedad de los los incendios amaznicos de 2019.

Este fue un momento de pico de tensin en el que Bolsonaro se enfrent pblicamente con su par francs, Emmanuel Macron, insult a la primera dama francesa y puso en riesgo la posibilidad de sellar definitivamente un acuerdo comercial entre la Unin Europea y el Mercosur.



Fuente: Télam

Compartir:

Relacionados