El Congreso brasileño aprobó la privatización de la compañía eléctrica Eletrobras

by admin

Bolsonaro defiende la necesidad de privatizar la empresa para recuperar la capacidad de realizar inversiones.

Bolsonaro defiende la necesidad de privatizar la empresa para recuperar la capacidad de realizar inversiones.

La Cmara de Diputados de Brasil aprob este lunes el proyecto de privatizacin de Eletrobras, la mayor compaa elctrica de Latinoamrica, impulsado por el Gobierno de Jair Bolsonaro, en un marco de tensin en el abastecimiento de electricidad debido a la sequa.

La medida, que prev la privatizacin mediante una emisin de acciones, fue aprobada por 258 votos a favor, contra 136.

Los legisladores an deban votar una serie de enmiendas, pero el texto principal mantiene la mayora de los cambios realizados por el Senado, incluida la construccin de trmicas en baluartes electorales, segn anticip el medio OGlobo.

La medida ya haba sido aprobada hace unas semanas por la Cmara, pero despus fue modificada por el Senado por lo que tuvo que volver a ser refrendada por los diputados.

Al tratarse de una segunda votacin de la Cmara, los diputados solo se encargaron de analizar los cambios realizados por los senadores, sin volver al proyecto original del gobierno.

Una vez concluida la votacin de la Cmara, el documento se enviar a Bolsonaro para su promulgacin.

Esta votacin fue una victoria para la agenda del ministro de Economa, Paulo Guedes, que buscaba avanzar en su primera gran privatizacin.

El modelo de privatizacin propuesto para la empresa es la capitalizacin, que prev la emisin de acciones de forma que se disminuya el peso del Estado en el control de la empresa.

Actualmente, el Estado tiene el 60% de las acciones de Eletrobras, empresa de capital abierto que cotiza en la Bolsa de Valores de San Pablo, pero con la capitalizacin su participacin podra caer hasta el 45%, de forma que dejar de ser el socio mayoritario.

La participacin de cada accionista o grupo de accionistas, en tanto, no podr pasar el 10% y el Estado mantendr la llamada «accin de oro», usada para que el Gobierno pueda intervenir con su ltima palabra.

La previsin del Gobierno es privatizar Eletrobras antes de febrero del 2022, tras concluir los trmites necesarios, incluyendo estudios realizados por el Banco Nacional del Desarrollo Econmico y Social.

La expectativa es captar hasta 60.000 millones de reales (11.800 millones de dlares), 25.000 millones de los cuales iran a las arcas de la empresa, mientras que el resto se destinara a programas pblicos de reduccin de tarifas y de desarrollo, segn estimaciones de expertos.

Previamente, el grupo Eletrobras deber desprenderse de la represa de Itaip y de las plantas nucleares de Eletronuclear, que por determinacin constitucional son de gestin estatal.

El Congreso brasileño aprobó la privatización de la compañía eléctrica Eletrobras.

El Congreso brasileo aprob la privatizacin de la compaa elctrica Eletrobras.

Las acciones ordinarias de Eletrobras en la Bolsa de Sao Paulo, que subieron ms de 5% el viernes (tras la aprobacin de la ordenanza en el Senado) ganaron este lunes un 2,21% adicional; desde inicios de ao, con la consolidacin de la perspectiva de privatizacin, se valorizaron ms de 40%.

La privatizacin mantendr los subsidios hasta 2035 para las termoelctricas movidas a carbn que actan sobre todo en tiempos de sequa, una iniciativa repudiada por entidades del sector por considerar que estimula la polucin ambiental.

El Gobierno de Bolsonaro defiende la necesidad de privatizar la empresa para que recupere la capacidad de realizar inversiones y mejorar la infraestructura de la red elctrica del pas.

La contracara son las entidades de usuarios y de la industria, que advirtieron que la privatizacin provocar un aumento en la tarifa de energa elctrica y que puede poner en riesgo la soberana energtica del pas.

En concreto, Eletrobras responde por el 30% de la energa de Brasil y su gran potencial son las empresas subsidiarias regionales.

La aprobacin se dio en un marco de tensin en el abastecimiento de electricidad debido a la sequa, en un pas cuya matriz energtica est constituida en un 85% por plantas hidroelctricas y Eletrobras es poseedora de una cincuentena de ellas.

Para Adriano Pires, director del Centro Brasileo de Infraestructura (CBIE), la privatizacin permitir a Eletrobras contar con recursos para «revitalizar las cuencas hidrogrficas», a fin de enfrentar el cambio climtico.

«Cada vez est ms claro que el agua ser uno de los productos ms caros del planeta Tierra», alert, citado por la agencia de noticias AFP.

El Gobierno de Bolsonaro realiz recientemente jugosas concesiones de una veintena de aeropuertos y puertos y de la compaa de tratamiento de aguas de Rio de Janeiro.

Fuente: Télam

Compartir:

Relacionados