El escándalo de corrupción por compra de vacunas que involucra a Bolsonaro llega a la Corte

Bolsonaro dijo que confía en mis ministros y "No hicimos nada equivocado"

Bolsonaro dijo que confa en mis ministros y «No hicimos nada equivocado»

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue denunciado este lunes por senadores ante el Supremo Tribunal Federal por supuestamente haber ocultado un delito cometido en la compra de 20 millones de dosis de la vacuna india Covaxin contra el coronavirus, en el marco de un escndalo que est subiendo la tensin en el oficialismo y aumentan los pedidos de juicio poltico contra el jefe del Estado.

El lder de la oposicin en el Senado, Randolfe Rodrigues, del partido de centro Rede, anunci la presentacin, llamada noticia-crimen ante la mxima corte de Brasil, debido a la «prevaricacin» (prevaricato) de Bolsonaro.

«El presidente de la Repblica no tom ninguna medida despus de saber de un gigantesco caso de corrupcin en el Ministerio de Salud», afirm Rodrigues luego de presentar la denuncia con otros dos senadores.

A partir de ahora, la corte suprema deber decidir si pide a la Fiscala General de la Repblica abrir una investigacin sobre el caso, que involucra a aliados del presidente Bolsonaro como articuladores para firmar un contrato sobrefacturado con una farmacutica local importadora de vacunas Covaxin.

El escndalo, que explot el viernes pasado, llev a la oposicin de izquierda a anticipar para el sbado prximo las manifestaciones para pedir de la renuncia de Bolsonaro por «genocidio sanitario» luego de las revelaciones realizadas por la comisin parlamentaria del Senado que investiga las omisiones del Gobierno.

Bolsonaro subray que no tiene cmo saber lo que ocurre en los ministerios y neg responsabilidad en los supuestos sobreprecios detectados en el contrato de compra de Covaxin, luego de que el diputado oficialista Luis Miranda acusara al diputado y exministro de Salud Ricardo Barros y asegurara que el mandatario estaba al tanto del asunto.

«Son 22 ministerios, no tengo cmo saber lo que ocurre, confo en mis ministros y no hicimos nada equivocado» en el escndalo Covaxin, afirm Bolsonsaro ante militantes llevados por la presidencia a conversar con el jefe del Estado en la puerta del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.

Miranda estremeci el viernes al pas al revelar ante la comisin del Senado que investiga la gestin de la pandemia por parte del Gobierno de Brasil, que el 20 de marzo el presidente lo recibi, le confi que sabia de la irregularidad y le adjudic la responsabilidad al diputado Barros, lder del Gobierno en la Cmara Baja.

Barros fue ministro de Salud del presidente Michel Temer y pertenece al PP (Partido Progresista), principal bastn parlamentario de Bolsonaro y clave para su agenda liberal en la economa y para frenar los pedidos de juicio poltico contra el ultraderechista

El mandatario admiti haberse reunido el 20 de marzo con Miranda, bolsonarista que lleg a la poltica en 2018 como un conocido admirador de la cultura estadounidense en las redes sociales, pero neg que en ese encuentro haya reconocido que saba del escndalo.

El presidente afirm que el caso tiene que ver con la intencin para desestabilizarlo y que el contrato sobrefacturado con Covaxin no fue ejecutado. «Es la corrupcin virtual», ironiz.

Tambin fustig a la comisin del Senado que lo investiga al sealar que lo critican por no haber comprado las vacunas en 2020 y ahora le apuntan cuando se acelera un proceso de compra.

Se detectaron sobreprecios en el contrato de compra de la vacuna india Covaxin

Se detectaron sobreprecios en el contrato de compra de la vacuna india Covaxin



Esta aparicin pblica de Bolsonaro se dio luego de que Miranda ratificara hoy que Barros dominaba los contratos tercerizados para la compra de vacunas indias Covaxin con sobreprecios de 1.000%, y asegurara el conocimiento de Bolsonaro.

«Bolsonaro me dijo: ‘otra vez Barros metido en estas cosas'», relat Miranda, del derechista Demcratas, al ampliar a la prensa su declaracin del viernes ante la comisin del Senado que investiga la gestin de la pandemia que hizo el Gobierno de Brasil.

De esta forma, el presidente qued ms salpicado en el escndalo de corrupcin en el Ministerio de Salud, segn Miranda, que agreg que el mandatario no cumpli con la promesa que hizo en marzo ante la Comisin Investigadora de denunciar la red de corrupcin y sobreprecios en la compra de vacunas contra la Covid-19 ante la Polica Federal.

El caso que puso contra las cuerdas al bolsonarismo se basa en el descubrimiento de un contrato firmado con una empresa tercerizada vinculada al diputado Barros para comprar 20 millones de dosis de Covaxin por 15 dlares la unidad, ms de 1.000% del valor original.

La compra no se concret porque el hermano del diputado, Ricardo Miranda, es funcionario de carrera del Ministerio de Salud y fue el que fren supuestamente la sobrefacturacin con un pago a una empresa en un paraso fiscal, tercerizada, para adquirir 20 millones de dosis de Covaxin.

La vacuna Covaxin, al contrario de las otras, tuvo su contrato confeccionado en tiempo rcord pese a que an no fue aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Barros es del PP (Partido Progresista, derecha) y fue ministro de Salud entre 2016 y 2018 durante el Gobierno de Michel Temer: su poder de cabildeo para la industria de medicamentos lo llev a montar un poder paralelo que convive con los militares puestos por Bolsonaro en la cartera sanitaria.

Miranda ampli este lunes a Folha de Sao Paulo sus denuncias y dijo que la corrupcin en el Ministerio de Salud tambin estaba vinculada a la importacin de test de Covid. Dej entrever que habran grabado a Bolsonaro durante la reunin.

El escndalo puede abrir una herida en la coalicin oficialista, ya que el PP es el principal partido del «Centrao», el bloque parlamentario que es aliado de Bolsonaro y que funciona como un dique de contencin de los ms de 120 pedidos de juicio poltico en su contra por genocidio sanitario y otros delitos contra la salud pblica.

A raz de este escndalo, la oposicin aceler los tiempos y convoc para el prximo sbado la marcha que planeaba hacer el 24 de ese mes para pedir la renuncia del Presidente, cuya popularidad cay a su piso histrico.

Un sondeo de la encuestadora Ipec, integrada por los exdirectivos de Ibope, revel la semana pasada que Bolsonaro perdera por 49% contra 23% si disputara el Gobierno con el expresidente Luiz Incio Lula da Silva.

Bolsonaro nuevamente hoy alent el fantasma del fraude en caso de victoria de Lula, a quien llama «nueve dedos» jocosamente, en referencia al meique izquierdo que perdi el lder del PT cuando era tornero matricero.

Fuente: Télam

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email