
Anvisa neg un pedido de varios estados del pas para importar la vacuna
Los fabricantes de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus iniciaron una demanda por difamacin en Brasil contra el ente regulador sanitario de ese pas, Anvisa, por «difundir intencionalmente informacin falsa e inexacta» sobre el frmaco tras prohibir su importacin argumentando falta de datos.
As lo inform el perfil oficial de Sputnik V en Twitter, en un mensaje que subraya que Anvisa tom una decisin y realiz declaraciones «sin haber analizado muestras de la vacuna y sin considerar los documentos oficiales enviados por el Instituto Gamaleya sobre la ausencia de adenovirus».
Aps a admisso do regulador brasileiro Anvisa de que no testou a vacina Sputnik V, a Sputnik V est iniciando um processo judicial de difamao no Brasil contra a Anvisa por espalhar informaes falsas e imprecisas intencionalmente.
Sputnik V (@sputnikvaccine) April 29, 2021
En consecuencia, para los fabricantes de la vacuna financiada por el Fondo Ruso de Inversin Directa (RDIF), se trata de informacin difundida a sabiendas de que «era falsa e inexacta», informa la agencia de noticias Sputnik.
En una cadena de mensajes en la red social, Sputnik V destaca adems que Anvisa admite el error, y cita a Gustavo Mendes, gerente de Medicamentos y Productos Biolgicos del ente que admiti: «No recibimos muestras de la vacuna para probar. Esto debe quedar claro, no hicimos una prueba para un adenovirus replicado».
Anvisa neg el lunes un pedido de varios estados del pas para importar la vacuna, aprobada hasta ahora en 62 pases, incluidos la Argentina y otros 11 pases de Amrica latina y el Caribe, bajo el argumento de que faltan datos tcnicos para verificar su seguridad y eficacia.
«No recibimos muestras de la vacuna para probar. Esto debe quedar claro, no hicimos una prueba para un adenovirus replicado»”
Gustavo Mendes, gerente de Medicamentos y Productos Biolgicos del ente
Los cinco directores de la Anvisa siguieron la recomendacin del rea tcnica del organismo, que seal varias «incertidumbres» en relacin a la seguridad y eficacia del inmunizante.
Desde Rusia, los desarrolladores de la vacuna, respondieron de forma instantnea: «Los retrasos de Anvisa en la aprobacin de Sputnik V son lamentablemente de orden poltico y no tienen nada que ver con el acceso a la informacin o con aspectos cientficos».
El mensaje de los fabricantes del medicamento -uno de los de mejor respuesta frente a la pandemia- fue respaldado por otro que citaba que «el Ministerio de Salud estadounidense, en su informe anual de 2020, declar pblicamente que el agregado sanitario de ese pas ‘haba convencido a Brasil de rechazar la vacuna rusa'»
Dentro de Brasil, la decisin de Anvisa tambin gener crticas, entre ellas la del exministro de Salud durante el Gobierno Dilma Rousseff y actual diputado federal Alexandre Padilh, quien asegur que la negativa del ente regulador de aprobar el frmaco se vincula al presidente Jair Bolsonaro «y su poltica externa».

Estados del norte y noreste de Brasil firmaron contratos con el RDIF
En febrero, la prestigiosa revista mdica The Lancet inform que la eficacia del frmaco es del 91,6%, un dato que disip las dudas sobre su fiabilidad.
Hasta ahora pases como Corea del Sur, Egipto, India, Mxico, Nepal, Kazajistn y Uzbekistn se hicieron con los derechos para poder producirla.
Argentina ser el primer pas de Amrica Latina en producir la vacuna tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond.
En un intento de agilizar sus planes de vacunacin, estados del norte y noreste de Brasil firmaron contratos con el RDIF para adquirir ms de 30 millones de dosis. El Gobierno federal brasileo tambin adquiri otros 10 millones.
Fuente: Télam