Mañana a las 11:30 el presidente Alberto Fernández desde la Residencia de Olivos encabezará por videoconferencia la presentación de 5 de los 19 nuevos Centros Modulares Sanitarios en ciudades turísticas, ubicados en Colón, Entre Ríos; Mina Clavero, Córdoba; Villa Gesell, Mar del Plata y San Bernardo, en la provincia de Buenos Aires, que ampliarán la red sanitaria federal.

Dialogará con Bordet y el intendente de Colón, José Luis Walser, por el centro modular de ese distrito, según precisaron desde Obras Públicas.
Los 19 centros, que implican una inversión de $2.855 millones, fueron construidos para ampliar el sistema de salud en aquellas ciudades de mayor importancia para el desarrollo productivo y económico de 11 provincias.
Tienen como propósito «brindar una respuesta rápida y evitar la saturación de hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia».
Servirán, además, como vacunatorios, y una vez que pase la pandemia, «quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad», se indicó.
En su construcción y puesta en marcha intervienen las carteras de Obras Públicas, de Turismo y Deportes, y de Salud, en articulación con los gobiernos provinciales y municipales.
Las unidades que presentará el Presidente se dedicarán a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de COVID-19 y que cuentan con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado por cada uno de los Centros.
Cada unidad posee una extensión de 655 m2 en un solo nivel y, al igual que los Hospitales Modulares de Emergencia, se construyeron con módulos habitacionales prefabricados.
Cuentan con nueve camas, sala de recepción, admisión e informes, sala de espera, box de testeo y de monitoreo; equipamiento, shockroom, área de aislamiento, laboratorio, procesamiento de datos, servicios sanitarios y complementarios.
La cartera de Katopodis, responsable de la etapa de construcción, puso en marcha el proyecto de centros modulares sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y con el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El proceso de contratación fue fiscalizado en su totalidad por CIPPEC y Poder Ciudadano, en el marco del Observatorio de la Obra Pública, precisaron fuentes oficiales.