El Proyecto de Ley de Accesibilidad al Cannabis Medicinal ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados provincial

Nestor Loggio aseguró que la planta de canabbis es «una herramienta maravillosa de sanación» y que se «está hablando de Salud Pública»

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a la Ley de Cannabis Medicinal. El proyecto de Ley es impulsado por el diputado Néstor Loggio y la diputada Silvia del Carmen Moreno

Loggio explicó durante una entrevista radial con Tarea Fina de la Radio Pública los alcances de esta normativa provincial: junto a distintas organizaciones de la sociedad civil, sectores de la medicina y de farmacéuticas «fuimos construyendo una herramienta normativa que recoja el reclamo de miles de entrerrianos y entrerrianas que vienen batallando contra un sistema punitivo absurdo que ve en la planta de canabbis un enemigo». Ante esto aseguró que «la planta de canabbis es una herramienta maravillosa de sanación».

En el día de hoy, y por votación unánime, dimos media sanción al Proyecto de Ley de Accesibilidad al Cannabis con fines…

Publicado por Diputado Nestor Loggio en Miércoles, 18 de noviembre de 2020

Ejes principales

Quienes tengan prescripción médica para su utilización para el tratamiento de cualquier patología habilitada, (problemas neurológicos, oncológicos, etc) podrán pedir a la autoridad de aplicación, el Ministerio de Salud provincial, autorización para plantar en su casa o en otros tres domicilios.

El Estado va a ganatizar a a través de laboratorios públicos (Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Paraná) y en las universidad públicas (nacionales y provinciales) la posibilidad de testeos para determinar el valor y la calidad del producto, que actaulmente no ocurre: es prueba y error.

La ley provincial también habilita que el Estado pueda plantar: comunas, municipios, gobierno provincial, universidades, organizaciones no gubernamentales como fundaciones, asociaciones y mutuales, podrán realizarlo y luego entregar la flor del canabbis para que las farmacias registradas en la autoridad de aplicación puedan hacer formulaciones magistrales y comercializar un producto de calidad.

La Ley Nacional 27.350 de Canabbis Medicinal, modificada hace pocos días, habilita al INTA y al CONICET para su producción. En relacion a esta Loggio aseguró que «era importante la ley nacional porque el canabbis tiene una tendencia lamentablemente penalista que se está comenzando a dar vuelta. La ley nacional lo que hace es despenalizar, saca del ámbito penal el tratamiento de canabbis medicial y lo pone en el ámbito de la Salud Pública. Bajo ese paraguas, nosotros formulados una norma provincial que da todo un andamiaje para el funcionamiento de lo que va a ser el acceso al canabis medicial en la provincia de Entre Ríos.

«Deja de pesar el sentido de ilegalidad»

Néstor Loggio sobre la media sanción en Diputados del Proyecto de Canabbis Medicinal

«La idea es que senadores lo trate lo antes posible para que antes de fin de año tenga aprobación parlamentaria. Luego viene un proceso de reglamentación, cómo esta ley se va a volver realidad» concluyó el diputado provincial.

Para conocer el texto completo del proyecto ingresar aquí.

Gaillard: «Celebro que nuestra provincia tenga su propia ley de Cannabis Medicinal»

La diputada nacional (FDT), Carolina Gaillard, elogió el trabajo que se dio en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con la media sanción de la Ley de Cannabis Medicinal.

Gaillard, que participó especialmente invitada por la Comisión de Salud de la Cámara Baja entrerriana en el debate y análisis del proyecto de Ley de Cannabis Medicinal, sostuvo que «esta Ley cambiará la vida de cientos de usuarias y usuarios y sus familias que hasta hoy vivían con miedo y al margen de la legalidad otorgando certeza y claridad para garantizar el acceso a sus tratamientos con Cannabis Medicinal ya sea a través del autocultivo o a través de las farmacias en nuestra provincia».

Orgullosa de mi Provincia y sus legisladores que hoy dieron media sanción a la ley de regulación de cannabis…

Publicado por Carolina Gaillard en Miércoles, 18 de noviembre de 2020

La diputada nacional, impulsora del debate que dio lugar a la sanción de la Ley nacional 27.350, dijo que el proyecto de ley con media sanción, «tiene un enfoque integral, se desarrolló de manera muy superadora en sus alcances, a la altura de aspectos considerados con la nueva reglamentación de la Ley a nivel nacional, que regula el uso del cannabis, promueve el desarrollo y la investigación, garantiza el acceso la producción y la comercialización».

Gaillard por último manifestó que «el Estado no puede, ni debe estar ausente en materia de derechos, por eso celebro esta media sanción y el trabajo articulado e integral que con organizaciones como Mamá Cultiva de Entre Ríos e integrantes del Conicet han llevado adelante las y los diputados de Entre Ríos».

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *