🔴 En vivo. El conflicto Rusia Ucrania, minuto a minuto

Rusia advierte que la crisis energética en Europa será «peor cuando haga frío» y culpa a Occidente

El Gobierno ruso advirtió hoy que la crisis energética en la Unión Europea (UE) será «peor cuando haga frío» y responsabilizó a los políticos que aplican sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión militar en Ucrania, una visión compartida por el exprimer ministro de Italia Matteo Salvini.

Es «totalmente absurda» la decisión de suspender el mantenimiento de los equipos pertenecientes al gigante gasístico ruso Gazprom, denunció el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, informaron el canal local Rossiya y la agencia de noticias rusa Sputnik.

«Es culpa de aquellos políticos que han tomando la decisión sobre las sanciones. Son estos desafortunados políticos los que abocan a sus conciudadanos a morirse de un ictus al ver la factura de la luz. Y la situación irá a peor cuando haga frío», afirmó.

El representante del Kremlin afirmó que Gazprom había construido «a lo largo de décadas su reputación de proveedor fiable», y se mostró «convencido de que no ha hecho nada para socavarla».

La declaración de Peskov sobre la ineficacia de las sanciones fue compartida por el líder del partido de ultraderecha italiano La Liga y exprimer ministro, Matteo Salvini, quien sostuvo que «pasaron varios meses y la gente paga las facturas el doble, o el cuádruple», mientras «la guerra continúa y las arcas de Rusia se llenan de dinero», informaron el medio italiano RTL y la agencia de noticias AFP.

Ex presidente ruso acusa a Alemania de librar «una guerra híbrida» contra su país

El expresidente ruso Dmitri Medvédev acusó el domingo a Alemania de librar una «guerra híbrida» contra Rusia, justificando el cese de los suministros de gas a Berlín por su comportamiento «inamistoso» en medio del conflicto de Ucrania.

Las declaraciones se producen en un momento en que las relaciones entre Alemania y Rusia, ya tensas por el conflicto en Ucrania, se complicaron aún más después de que Moscú suspendiera el suministro de gas a Berlín a través del gasoducto Nord Stream.

«El canciller alemán Olaf Scholz afirmó que ‘Rusia ya no es un proveedor de energía fiable’. En primer lugar, Alemania es un país inamistoso, en segundo lugar ha impuesto sanciones contra toda la economía rusa (…) y está entregando armas letales a Ucrania», dijo Medvédev en un mensaje en Telegram.

«En otras palabras, ha declarado una guerra híbrida contra Rusia. Alemania se está comportando como un ENEMIGO de RUSIA», añadió.

El viernes, el gigante del gas ruso Gazprom anunció la suspensión total de las entregas a través del gasoducto Nord Stream, oficialmente tras detectar una fuga en una turbina.

Los europeos, que apoyan a Ucrania frente a la ofensiva rusa, creen que Moscú utiliza este pretexto para chantajearles con la energía cuando se acerca el invierno. 

Rusia se defiende de las críticas por el corte de gas a Europa

Rusia justificó este domingo el corte de gas hacia Europa a través del gasoducto Nord Stream, ante las críticas de la Unión Europea (UE), y explicó que esta medida tiene su origen en las sanciones y las acciones occidentales, al tiempo que advirtió que los precios del hidrocarburo pueden subir aún más.

El consorcio gasístico ruso anunció el viernes que suspendía completamente el flujo de gas a Europa a través de Alemania debido a una fuga de aceite encontrada en una turbina de la única estación compresora aún en funcionamiento, algo que la UE ha tachado de «falacia» y ha marcado como una prueba más de que Rusia no es un suministrador fiable.

La suspensión indefinida del tránsito de gas por el Nord Stream «no es culpa» de Gazprom, señalaron el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y el viceprimerministro Alexander Novak, encargado de las cuestiones energéticas, en el programa «Moscú.Kremlin.Putin» de la cadena de televisión pública Rossía-1.

«Gazprom se ha ganado su reputación como garante confiable de la seguridad energética y proveedor confiable durante muchas décadas. Y estamos convencidos de que Gazprom no ha dado un solo paso que sacude esta reputación», sostuvo Peskov. «Si los europeos toman una decisión absolutamente absurda según la cual se niegan a reparar su equipo, o más bien, el equipo que pertenece a Gazprom, pero que, según el contrato deben reparar, esto no es culpa de Gazprom, es culpa de los políticos que tomaron la decisión sobre las sanciones», indicó.

«Son estos desafortunados políticos los que ahora están obligando a sus ciudadanos a morir de derrames cerebrales cuando ven las facturas de electricidad (…) Y ahora, cuando haga más frío, la situación empeorará aún más», predijo el portavoz ruso.

Novak, por su parte, se expresó en términos similares al afirmar que «se han violado completamente todas las condiciones del contrato de reparación» y que «se han violado las condiciones de transporte de este equipo».

«Tanto Canadá como la Unión Europea impusieron sanciones al equipo relevante, por lo que deben alinear (sus acciones) con los términos del contrato para que este equipo realmente continúe funcionando», afirmó. Una de las turbinas reparadas por Siemens en sus instalaciones en Canadá pudo ser devuelto a Alemania pese a las sanciones, pero desde allí aún no ha llegado a Rusia porque Moscú exige garantías legales de que el aparato no está bajo restricciones.

Tanto Novak como Peskov dijeron que «es posible» que haya nuevas subidas del precio del gas en Europa por las políticas de la UE que llevan al «colapso» del mercado energético en el Viejo Continente, según opinó. «La política miope conduce al hecho de que estamos viendo un colapso en los mercados energéticos de Europa. Y este no es el límite, porque todavía estamos en la estación cálida, todavía tenemos invierno por delante, y hay muchas cosas impredecibles», advirtió Novak .

Rusia acusa a Ucrania de intentar un ataque con drones a la planta nuclear de Zaporiyia

Rusia acusó a Ucrania de haber intentado atacar este sábado con ocho drones, el territorio de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas desde principios de marzo.

«Pese a la presencia de representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta nuclear de Zaporiyia, el régimen de Kiev continúa las provocaciones a fin de crear una amenaza de un desastre causado por el hombre», expresò el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

Según Konashénkov, los drones fueron «bloqueados por equipos de guerra electrónica rusos», tras lo cual las granadas fueron arrojadas en áreas desérticas a más de un kilómetro y medio del perímetro de la planta nuclear.

Fuente: Página 12

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email