Human Rights Watch manifestó preocupación por el accionar de la Policía de Jair Bolsonaro
La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch manifestó su preocupación sobre los reportes de retenes policiales en las carreteras del noreste de Brasil, que impiden a los ciudadanos ir a votar.
“Estamos muy preocupados por los reportes de operativos de la Policía Federal de Carreteras (PRF) que presuntamente están impidiendo o retrasando el acceso a los lugares de votación a los electores que utilizan el transporte público”, expresó el organismo en un comunicado.
Y agregó: “El 29 de octubre, el Tribunal Superior Electoral (TSE) prohibió cualquier operación de la PRF relacionada con el transporte público de votantes. Las autoridades deben cumplir de inmediato con las decisiones del TSE, suspender todas las operaciones que puedan conducir a la supresión del derecho al voto de los votantes brasileños y garantizar que puedan ejercerlo con libertad y seguridad”.
A qué hora estarán los resultados de la elección
Hay 156.454.011 electores y electoras brasileños habilitados para votar en una elección que definará el futuro del gigante sudamericano. De acuerdo a la información brindada por el Tribunal Superior Electoral, las urnas se abrieron este domingo a las 8 de la mañana -los dos candidatos, Lula Da Silva y Jair Bolsonaro ya sufragiaron- y los 93.758 locales de elección quedarán habilitados hasta las 17 horas.
Esto quiere decir que los primeros resultados se estarán conociendo alrededor de las 18 horas, aunque el conteo de los votos se puede extender y el resultado final podría estar recién pasadas las 21 horas.
Qué dijo Lula da Silva sobre la violenta agresión de la diputada bolsonarista Carla Zambelli
Lula Da Silva se refirió este domingo a Carla Zambelli, la diputada bolsonarista que corrió a un militante del PT con un arma por la calle, y definió lo ocurrido como la representación del “Brasil que no queremos” y una “demostración de ignorancia y de falta de respeto a la civilización y a la democracia”.
Después de emitir su voto en una escuela de Sao Bernardo do Campo, el expresidente opinó que se trató de una “escena grotesca” y “degradante”. “Estamos peleando por tener un país civilizado, donde la gente se respete, donde un diputado no necesite llevar un arma, sacarla y correr detrás de un ciudadano. Eso no es civilizado”, dijo.
Y rechazó las imágenes donde se la ve a Zambelli “corriendo por la calle con un arma, como si estuviéramos en el Viejo Oeste”. “Para los que piensan como ella, quizás fue un acto heroico; pero para los que gustan de la democracia, el respeto, la paz y la tranquilidad, fue un gesto muy agresivo e innecesario”, cerró.
Bolsonaro recibió al plantel de Flamengo, campeón de la Libertadores
Poco después de haber votado en la segunda vuelta de este domingo, Jair Bolsonaro recibió en Río de Janeiro al plantel de Flamengo, flamante campeón de la Copa Libertadores.El mandatario de ultraderecha votó temprano y luego fue al aeropuerto internacional de Río para recibir al equipo campeón de Sudamérica, tras el triundo de ayer ante Athletico Paranaense en Guayaquil.
En imágenes divulgadas por el equipo de campaña de Bolsonaor, se lo ve alzando la copa ganada por el equipo más popular de Brasil con más de 40 millones de seguidores, y sacándose fotos rodeado de parte de la delegación rojinegra, algunos de ellos posando con sus dedos el número 22, código para votar por el actual mandatario. Además, después de recibirlos en el aeropuerto, sobrevoló Río en helicóptero en compañía de algunos atletas como Thiago Maia, Santos, Marinho y “Cebolinha”, según otro video oficial.
Denuncian que la policía de Bolsonaro retiene en las rutas del noreste a votantes de Lula
El Tribunal Superior Electoral de Brasil intimó hoy al jefe de la Policía Caminera Federal, que depende del gobierno de Jair Bolsonaro, a explicar con urgencia las razones por las cuales están incumpliendo una orden judicial con la realización de operaciones policiales para detener ómnibus con electores de Luiz Inácio Lula da Silva, se informó oficialmente.
La tensión electoral se elevó porque el coordinador de la campaña de Lula, Randolfe Rodrigues, pidió la prisión del jefe de la Policía Caminera Federal (PRF, por sus siglas en portugués), Silvinei Vasques, por haber hecho publicaciones en la red social estadounidense Instagram pidiendo votar al presidente Bolsonaro.
En un oficio enviado este domingo a los jefes de la Policía Federal y de la Policía Caminera Federal (PRF), la justicia electoral amenaza con sanciones en caso de que no se expliquen las operaciones para detener a electores que se están desplazando, sobre todo en el noreste, bastión del voto de Lula, informó el portal UOL
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, divulgó una serie de videos con caravanas de votantes de Lula siendo retenidas en las rutas.
El presidente de la corte electoral, Alexandre de Moraes, ordenó ayer que no se hagan operativos en las rutas para que el bolsonarismo no pueda utilizar las instituciones de seguridad como una forma de impedir el traslado de los electores de la oposición.
Más de 200 ciudades han decidido permitir el transporte público de pasajeros gratuito este domingo, entre ellas las principales capitales del país como San Pablo.
Sin embargo, en Río de Janeiro hubo denuncias sobre un supuesto boicot ejercido por algunas empresas de transporte en regiones donde sería favorito Lula.
El efecto del voto obligatorio
En Brasil el voto es obligatorio desde los 18 años y los mayores de 70 pueden optar por no hacerlo. A diferencia de lo que sucede en la Argentina, a la hora de presentarse ante la urna electrónica, vale lo mismo la cédula de identidad, la licencia nacional de conducir (CNH), un carnet de la seguridad social, el pasaporte, un certificado de militar reservista, la tarjeta de trabajo o cualquier otro documento con foto.
El alto porcentaje de abstención en la primera vuelta – casi el 20 por ciento del padrón y 32 millones de electores – señala que en esa porción insoslayable de ciudadanos puede estar la clave del resultado de hoy. Aunque no participaron en aquella elección, no tienen impedimentos para hacerlo en esta segunda y decisiva instancia.
A ellos apuntó sobre todo Lula, el candidato que según diferentes analistas habría sido el principal perjudicado por las abstenciones del 2 de octubre, cuando arañó el 50 por ciento de los sufragios válidos. Su perfil de votante, humilde y ubicado en las barriadas más populares, con dificultades económicas para viajar, no se hizo presente hace 28 días en las localidades donde está empadronado, a menudo situadas a grandes distancias en un territorio inmenso como el brasileño.
Scioli: “Hay que seguir con atención lo qué pasa en Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro”
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, dijo hoy que “hay que seguir con atención qué pasa en Minas Gerais, en San Pablo y en Río de Janeiro”, distritos en los que se definirá la segunda vuelta de la elección en ese país que se celebra hoy.
Aseguró que su segunda etapa como embajador estará marcada por buscar una mayor integración “financiera, energética, industrial, agroalimentaria, y en infraestructura”.
El embajador afirmó que tanto el actual presidente, Jair Bolsonaro, como su contrincante, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, “llegan muy confiados” a esta instancia. Y resaltó que él mantiene “muy buena relación y llegada tanto con el gobierno actual como con el expresidente y su equipo”.
Scioli subrayó que cuando se conozcan los resultados avanzará en “un gran acuerdo de integración profunda” que marcará “su segunda etapa como embajador” en el país vecino. Y definió que se trata de “integración financiera, energética, industrial, agroalimentaria, y en infraestructura”.
Para el embajador “lo que está ocurriendo en el mundo nos exige trabajar más que nunca” junto a Brasil.
Entonces aseguró que “lo mejor para Argentina es tener la mejor relación posible con Brasil”, y el presidente Alberto Fernández “va a respetar la voluntad popular” y la elección del electorado brasileño, más allá de destacar su relación personal con Lula.
“Hay que seguir con atención qué pasa en Minas Gerais, en San Pablo y en Río de Janeiro”, puntualizó sobre los comicios
Votó Dilma Rousseff y dijo tener confianza en que Lula ganará el balotaje
La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (2011-2016) votó esta mañana en el balotaje y se mostró confiada en que la elección terminará con una victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, relegando las aspiraciones de reelección del presidente Jair Bolsonaro.
“Yo tengo una gran expectativa de victoria. Cuando salí del Palacio de Planalto (sede del Gobierno), por causa de aquel impeachment absolutamente ilegal y fraudulento, yo dije que volveríamos. Para mí, hoy es el día que llegó ese momento de nuestra vuelta”, expresó la exmandataria a la prensa.
Rousseff votó en la ciudad de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais (sureste) y afirmó que el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula, se especializa en segundas vueltas, recogió la agencia de noticias Sputnik.
“Las dos elecciones de Lula y mis dos elecciones no las ganamos en primera vuelta, aunque siempre casi llegamos. Pero la gente siempre ganó en la segunda vuelta”, comentó.
Qué dijeron Lula y Bolsonaro después de votar
Tras emitir su voto en Sao Bernardo do Campo, Lula sostuvo que el resultado de este domingo definirá un “modelo de país y de vida” en Brasil. Se mostró confiado en que “la democracia vencerá” y anticipó que, en caso de ser electo, su plan de transición hasta asumir el 1 de enero contemplará una serie de viajes internacionales para visitar a sus principales socios de Sudamérica, así como a Estados Unidos, China y la Unión Europea.
“Debemos ser un bloque fuerte para poder negociar con Estados Unidos, China y la Unión Europea. Unidos somos fuertes, separados somos débiles”, precisó el expresidente, que votó en el cordón industrial del Gran San Pablo, donde forjó su carrera sindical y política desde los años ochenta.”Este país retrocedió y debemos hacerlo avanzar”, señaló el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y aseguró que se trata de “la elección más importante” de su vida.
Por su parte, Bolsonaro ingresó su boleta en la urna de una escuela de Río de Janeiro. Al salir, expresó que espera vencer “si Dios quiere” y “por el bien de Brasil”.
En ese sentido, manifestó tener “expectativas de victoria” y dijo: “Solo hemos tenido buenas noticias en los últimos días. Si Dios quiere seremos victoriosos hoy a la tarde”.
Los resultados de las últimas encuestas
Jair Bolsonaro y Lula da Silva libran este domingo su pulso final por la presidencia de Brasil, en un balotaje de desenlace abierto que mantiene en vilo al gigante sudamericano, profundamente dividido.
La última encuesta del Instituto Datafolha publicada el sábado redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, comparado con dos días atrás, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente.
En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%).
Los colegios electorales cerrarán a las 17H00 (20H00 GMT) y los resultados se esperan pocas horas después.
Votó Lula da Silva
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva votó esta mañana cerca de San Pablo y dijo que el ballotage que lo enfrenta este domingo al mandatario Jair Bolsonaro definirá un “modelo de país y de vida” en Brasil.
Lula, de 77 años, aseguró que esta es la elección más importante de su trayectoria y que está confiado en que “la democracia vencerá”, luego de votar en Sao Bernardo do Campo, en el cordón industrial del Gran San Pablo, donde forjó su carrera sindical y política desde los años ochenta.
En declaraciones a periodistas, el líder de izquierda dijo que en caso de ser electo incluirá en el plan de transición hasta asumir el 1 de enero una serie de viajes internacionales para visitar a sus principales socios de Sudamérica, así como a Estados Unidos, China y la Unión Europea.
“Debemos ser un bloque fuerte para poder negociar con Estados Unidos, China y la Unión Europea. Unidos somos fuertes, separados somos débiles”, señaló.
Las expectativas de Bolsonaro
Jair Bolsonaro dijo que espera vencer “si Dios quiere” y “por el bien de Brasil” en el ballotage. El mandatario hizo declaraciones tras votar poco después de la apertura de los comicios.
Tenemos “expectativas de victoria para el bien de Brasil. Solo hemos tenido buenas noticias en los últimos días. Si Dios quiere seremos victoriosos hoy a la tarde”, dijo Bolsonaro a periodistas.
Votó Jair Bolsonaro
El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, votó en una escuela de Río de Janeiro, minutos después de la apertura de las mesas electorales.
El mandatario de ultraderecha llegó a la escuela en el barrio Villa Militar, en la zona oeste de Río de Janeiro. Llegó al lugar escoltado por una caravana de autos negros y vestido con la camiseta del seleccionado de fútbol de Brasil.
Comenzó la segunda vuelta
Las mesas electorales abrieron en Brasil para el ballotage de la elección presidencial entre el actual presidente Jair Bolsonaro y su rival Luiz Inácio Lula da Silva.
Los centros de votación empezaron a funcionar a las 8 y cerrarán a las 17, y los resultados se esperan para poco tiempo después del cierre de los comicios gracias al sistema de urnas electrónicas.
Fuente: Página 12







