La OEA informó que las elecciones se desarrollan con “absoluta normalidad”
Más allá del confuso incidente en la ciudad de Duque de Caxias, donde se registró un tiroteo sin heridos ni detenidos, la OEA informó que las elecciones brasileñas se desarrollan en “absoluta normalidad”.
El jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez, habló con la prensa tras visitar una escuela en Brasilia, donde se lleva a cabo la votación. “Estamos verificando la participación de brasileños y brasileñas, y que esté todo dentro de lo normal”, explicó.
Para Michel Temer no hay chances de golpe de Estado, en caso de que Bolsonaro no reconozca una derrota
El expresidente de Brasil, Michel Temer (2016-2018), evaluó hoy que la democracia de su país es sólida y que no hay condiciones para un golpe de Estado en caso de que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, no reconozca los resultados de la primera vuelta de las elecciones nacionales de este domingo.
“No hay clima para esto. La democracia está solidificada en el país. Una vez que se cuenten las urnas, todo estará en calma”, aseguró Temer tras votar, informó la agencia de noticias Sputnik.
Temer, quien votó en el Colegio Santa Cruz de la ciudad de San Pablo, dijo que todavía no habló con el mandatario, pero le recomendó “tranquilidad” y sostuvo que sus acusaciones sobre un posible ataque a las máquinas de votación electrónica son “algo superado”.
“Es fundamental para el país que no se tenga en cuenta la voluntad de los candidatos, sino la voluntad del pueblo brasileño de querer la paz y la tranquilidad”, agregó.
Dilma Rouseff dijo que si gana Lula, gana la democracia
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) dijo este domingo que ganará la democracia en caso de que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva consiga la victoria en la primera vuelta de las elecciones nacionales.
“Mi expectativa es que la democracia gane y eso signifique la victoria de Lula en la primera vuelta”, dijo Rousseff a los periodistas luego de haber votado en una escuela de la región de Pampulha, en la ciudad de Belo Horizonte, informó el diario Folha de Sao Paulo, citado por la agencia Sputnik.
Por otro lado, se negó a responder cuando los periodistas le preguntaron si podría ocupar un eventual puesto en el Gobierno en caso de que Lula sea elegido presidente.
“Una vez fui presidenta, así que tomémoslo con calma”, dijo Rousseff, quien tuvo que dejar el cargo en 2016, cuando gobernaba por segunda vez el país, tras un controvertido juicio político considerado por autoridades y observadores políticos de la región como un virtual golpe de Estado.
Los últimos sondeos otorgan a Lula alguna posibilidad -no concluyente- de ganar en la primera vuelta.
Según la encuesta de Datafolha divulgada ayer, el exmandatario, que gobernó entre 2003 y 2011, tendría 50% de los votos válidos, frente a 36% del actual presidente Jair Bolsonaro.
Tiroteo cerca de un centro de votación en la ciudad de Duque de Caxias
Un grupo de personas de la Comunidad de Maloca do Major protagonizó este domingo al mediodía un tiroteo cerca del colegio electoral Ciep Ministro Santiago Dantas, en la ciudad de Duque de Caxias, según informaron medio locales.
Los votantes que esperaban fuera del colegio se asustaron, por lo que entraron al edificio de forma apresurada. No se informó sobre heridos. Tampoco hubo detenidos.
Ciro Gomes anunció que éste será su último intento de llegar a la presidencia de Brasil
El candidato del Partido Democrático Laboralista de Brasil (PDT), Ciro Gomes, votó esta mañana en la ciudad de Fortaleza, noroeste del país, y anunció que este será su último intento de llegar a la presidencia de Brasil, porque “el mundo se está volviendo muy extraño” y quizás él -dijo- esté pasado “de moda”.
“Di un buen combate, peleé una buena batalla, defendí la causa pero los tiempos son muy extraños en el mundo y en Brasil. Tal vez me esté convirtiendo en una persona pasada de moda”, declaró el candidato de centroizquierda, informó la agencia de noticias Sputnik,
Esta es la cuarta vez que Gomes disputa una elección presidencial, tras presentarse en 1998, 2002 y 2018 y nunca pasar del tercer lugar (el mismo que la mayoría de las encuestas le asignan para hoy, muy lejos de Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, en ese orden).
Consultado sobre si este sería su último intento, dijo que sí, pero aclaró que “el futuro depende de Dios”.
“Tengo la intención de parar aquí. Si gano, cambiaría mi reelección por la reforma que el país necesita y que fue tirada a la basura a cambio de proyectos de poder trágicos para la nación”, afirmó.
Gomes, de 64 años, fue ministro, diputado estatal y federal, alcalde de la ciudad de Fortaleza y gobernador del estado Ceará, en el noreste de Brasil.
A las 19 estarán disponibles los resultados electorales
Luiz Inácio Lula Da Silva y Jair Messias Bolsonaro cumplieron este domingo con el ritual del voto y ahora aguardan con fuerte expectativa que cierren los comicios para tener los primeros resultados oficiales.
Esos guarismos, que estarán disponibles aproximadamente a las 19, marcarán el futuro de cada uno y el futuro de los más de 210 millones de habitantes del gigante Brasil.
Los centros de votación abrieron puntuales a las 9 y estarán abiertas hasta las 17, cuando empezarán a cargarse los datos de las urnas electrónicas.
El búnker de Lula está montado en el hotel Novotel Jaraguá, en el centro de San Pablo, donde aguardará los resultados y, si se confirma lo que dicen las encuestas, prometió celebración sobre la tradicional Avenida Paulista. Bolsonaro esperará los resultados de las elecciones en Brasilia.
Observadores electorales, un punto clave ante los cuestionamientos de Bolsonaro
Organismos y expertos internacionales estaban hoy desplegados en Brasil para observar los comicios generales, en medio de cuestionamientos del presidente Jair Bolsonaro a la fiabilidad de las urnas electrónicas y de dudas sobre si aceptará los resultados.
En su tercera misión de observación electoral en Brasil, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 55 especialistas de 17 nacionalidades en 15 de los 27 estados brasileños.
La misión está liderada por el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien se reunió la semana pasada con Bolsonaro, con autoridades electorales y del Congreso, y ONGs, entre otros.
También se encontró, según los medios locales, con los equipos de campaña del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, que lidera los sondeos y que podría imponerse en la primera vuelta de hoy, sin necesidad del balotaje del 30 de octubre..
La observación internacional también contará con especialistas de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el Parlamento del Mercosur (Parlasur), la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y el Centro Carter, de Estados Unidos.
Además habrá dos “misiones técnicas de acompañamiento” a manos de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE).
En total, las autoridades electorales esperan unas 120 personas en esas comitivas internacionales, además de unos 300 observadores nacionales independientes.
Pero otras 80 personas, entre expertos, exgobernantes y autoridades electorales, fueron igualmente invitadas, incluyendo la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla y la exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez.
Los expertos acuden a una elección marcada por los continuos cuestionamientos de Bolsonaro sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas y las alertas de sus rivales y analistas de que el mandatario podría no reconocer el resultado si pierde.
“Unas elecciones limpias deben ser respetadas”, dijo hoy el Presidente antes de votar en una escuela de Río de Janeiro, evitando varias veces pronunciarse con claridad sobre si aceptará o no una eventual derrota frente a Lula.
Bolsonaro se enojó con un periodista argentino: “Andá a hablar a tu país”
Jair Bolsonaro votó alredodor de las 9 en la escuela Municipal Rosa da Fonseca, en la zona llamada Vila Militar, de Río de Janeiro. Tras votar se enojó y le contestó con violencia a un periodista argentino, ante una pregunta efecuada en vivo para un canal de cable argentino.
Diego Iglesias, enviado especial a Brasil por C5N para cubrir las elecciones, fue el blanco del enojo de Bolsonaro. El periodista logró acercarse al mandatario a la salida del colegio donde había votado y le la preguntó si iba a reconocer los resultados electorales en caso de una eventual derrota ante Lula. “¿De qué país sos?”, lo interrogó el mandatario. Tras escuchar que el periodista era de Argentina, decidió no responderle. A los minutos, le gritó “andá a hablar a tu país”.
Scioli advirtió que con Brasil hace falta “reconfigurar las alianzas”
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo este domingo, en el marco de las elecciones en el país vecino, que actualmente se atraviesa una “etapa en la cual hay que reconfigurar las alianzas” porque “Brasil necesita el gas de Argentina, y hay una demanda mundial de minerales y hacia el complejo agroalimentario”.
“Juntos somos una potencia“, sintetizó el exgobernador bonaerense, quien se mostró confiado en que los dólares que hoy necesita Argentina “los va a generar el agro, el sector de la energía y el sector minero”, por lo que abogó por “buscar grandes acuerdos nacionales como los países que han salido de profundas crisis”.
Sobre las elecciones, precisó que el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, el único órgano con competencia electoral, dará a conocer “en cadena nacional” los resultados después de las 20, pero aclaró que de todas maneras a las “17.30 va a haber una tendencia, porque a las 17 termina la votación”.
En referencia al último tramo de la campaña electoral, Scioli detalló que Lula “concentró todo su esfuerzo en apelar al voto útil” para que la sociedad concurra a sufragar, tratando de imponerse en primera vuelta con un “mensaje al centro y al electorado independiente”. Bolsonaro, por su parte, puso el eje en “hacer ver las mejoras en la economía, la baja del desempleo, la inflación negativa y el crecimiento de la economía” que se vieron durante su gestión, evaluó Scioli.
“Las encuestas predicen una victoria de Lula”, indicó el embajador sobre los posibles resultados de este domingo. La gran duda, añadió en ese sentido, “es si define el primera vuelta o va a tener que ir a segunda vuelta, que sería el 30 de octubre“.
El apoyo a Lula de dirigentes del FdT en las redes sociales
Dirigentes del Frente de Todos (FdT) se manifestaron hoy a favor del candidato Luiz Inácio Lula Da Silva en las elecciones presidenciales que se desarrollaban en Brasil, al advertir desde las redes sociales que una eventual victoria del líder del Partido de los Trabajadores tendrá, entre otras consecuencias, la “defensa de los derechos del pueblo” de ese país.
“Hoy el pueblo hermano de Brasil volverá a abrazar la esperanza, los derechos, la alegría. ¡Fuerza, Lula!”, publicó en Twitter la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.
Por su parte, la jefa del bloque de senadores bonaerenses del FdT, Teresa García, afirmó que “no les alcanzó (al poder fáctico) la prisión y la persecución” contra Lula porque, dijo, “hoy triunfará el pueblo brasileño en defensa de sus derechos”.
En tanto, el referente de Unidad Popular y exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, advirtió desde Brasil que en el vecino país “se juega una nueva batalla por la democracia y por terminar con la desigualdad en América Latina”.
“Se juega terminar con la pesadilla de (el actual presidente Jair) Bolsonaro y abrir un nuevo tiempo en América Latina”, remarcó Lozano sobre el mandatario brasileño, que busca su reelección.
Desde el arco opositor quien también se pronunció acerca de las elecciones brasileñas fue el exministro de Gobierno bonaerense y exintendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, quien usó su Twitter para manifestarse en favor de Bolsonaro. Dijo del actual mandatario que es “un ejemplo de que el cambio ultra profundo es posible”.
“Ordenó las cuentas, la economía crece y la inflación baja. La corrupción es cosa del pasado”, enumeró, para concluir que “las calles son seguras porque hay un Gobierno que pone orden”.
Bolsonaro evitó responder si acataría una derrota ante Lula
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, votó este domingo en una escuela de Río de Janeiro. Aseguró que ganará los comicios en la primera vuelta y dijo que “unas elecciones limpias deben ser respetadas”, sin embargo evitó varias veces la pregunta de si aceptará una eventual derrota frente a su rival Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario, que busca ser reelecto, llegó 50 minutos después del inicio de la votación, escoltado por una comitiva de autos negros y con la camiseta de Brasil puesta.
Luego de votar, se mostró confiado en ganar en primera vuelta con el 60% de los votos y aseguró que viajó “por todo Brasil” y fue “bien recibido” en todas partes.
En los últimos meses, el ultraderechista, que marcha segundo en las encuestas, ha cuestionado la fiabilidad del sistema electoral de Brasil, despertando temores de que no acepte una eventual derrota frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Este domingo, ante la reiterada pregunta de los y las periodistas que se acercaron al centro de votación, evitó pronunciarse al respecto. “Unas elecciones limpias deben ser respetadas”, se limitó a responder, pareciendo insinuar que sólo reconocerá los resultados si considera que el proceso, que es supervisado por observadores internacionales, fue transparente.
Votó Lula y dijo que “el país volverá a la normalidad”
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva votó esta mañana en una escuela en el Gran San Pablo y prometió que Brasil volverá “a la normalidad” si derrota al actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
“Hace cuatro años no pude votar porque estaba preso por una mentira. Y ahora tengo la posibilidad de ser presidente para que el país vuelva a la normalidad”, celebró Lula al votar en Sao Bernardo do Campo.
Favorito a ganar las elecciones sin necesidad de balotaje, según las últimas encuestas, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) dijo que él y su candidato a vice, Geraldo Alckmin, deberán “cuidar de este país como si fuera un hijo, una madre, un hermano”.
Esta elección, aseguró, es clave para “nunca más permitir” que Brasil tenga a un presidente como Bolsonaro.
“Ganando las elecciones vamos a hacer que este país vuelva a ser feliz, el pueblo quiere vivir tranquilo”, insistió Lula, quien aprovechó para volver a criticar el deplorable manejo de la pandemia de coronavirus que llevó adelante Bolsonaro. “Que nunca más se permita que se muera tanta gente por falta de responsabilidad de su gobernante”, dijo al respecto.
Lula anticipó que acudirá esta noche a la Avenida Paulista para festejar su eventual victoria y no descartó que ésta pueda ocurrir sin necesidad de un balotaje, en base a la ventaja que le otorgan las encuestas. El exmandatario seguirá el escrutinio en un hotel del centro de San Pablo, donde el PT montó el comando electoral.
Fuente: Página 12







