Farmacéutica brasileña anunció la producción en escala de Sputnik para toda América Latina

La vacuna Sputnik será producida totalmente en San Pablo

La vacuna Sputnik ser producida totalmente en San Pablo

La farmacutica brasilea Uniao Qumica anunci este jueves oficialmente que la produccin de vacunas Sputnik V que comenz en su planta de Guarulhos, estado de San Pablo, ser destinada a los pases de Amrica Latina que aprobaron el uso del inmunizante desarrollado en Rusia por el Instituto Gamaleya, entre los que se cuenta Argentina.

La vacuna Sputnik ser producida totalmente en San Pablo sin necesidad de componentes importados, asegur la empresa farmacutica a travs de un comunicado, pese a que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el ente regulador brasileo, rechaz en el primer intento la utilizacin del inmunizante en Brasil alegando problemas de documentacin sobre la seguridad en humanos.

«Tendremos capacidad para producir ocho millones de dosis por mes», dijo el vicepresidente de Uniao Qumica, Jos Luis Junqueira, en una declaracin enviada a Tlam por la propia empresa.

El anuncio fue realizado luego que se produjera el primer lote de 100.000 dosis en la planta de Guarulhos, municipio del Gran San Pablo.

En un comunicado divulgado esta noche, Uniao Qumica indic que «la transferencia de tecnologa para Brasil es fundamental para poder, lo ms rpido posible, tener su independencia sobre la disponibilidad de inmunizantes contra la Covid-19 para toda la poblacin brasilea».

Sputinik V fue autorizada en 58 pases con eficacia comprobada de 91,6%, record el comunicado.

El anuncio oficial inicial lo haba hecho horas antes la autoridad rusa.

«El primer lote de Sputnik V fue producido por el principal fabricante brasileo Unin Qumica», inform al medioda, en ingls, la cuenta oficial de la vacuna de origen ruso en la red social Twitter.

Las dosis producidas sern exportadas a otros pases de Amrica Latina despus de someterse a controles de calidad en el Instituto Gamaleya de Mosc y la certificacin de la fbrica por parte del ente regulador brasileo Anvisa, de Brasil.

Pese a que el Fondo Ruso de Inversin Directa (RDIF), que comercializa la Sputnik V, consigui contratos de suministro del frmaco a varios estados de Brasil e incluso acord su produccin en el territorio del pas a finales de abril pasado, Anvisa vet la importacin del inmunizante alegando no contar con los documentos suficientes para dar el visto bueno.

Esto provoc un repudio por parte del fondo ruso, que atribuy la decisin a presiones de Estados Unidos sobre la administracin brasilea de Jair Bolsonaro.

Mientras tanto, el Gobierno tendi puentes con Rusia para intentar la aprobacin del frmaco en una nueva revisin por parte de Anvisa.

Un comunicado del Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillera de Brasil, destac a principios de mayo la disposicin de Anvisa y del RDIF para «aclarar dudas frente a la vacuna, incluyendo la provisin de documentacin solicitada».

La Sputnik V fue desarrollada y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020.

El frmaco consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 das: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

Fuente: Télam

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email