En medio del derrumbe de Juntos por el Cambio y de una recuperación de Massa en el orden nacional, Frigerio se impuso en Entre Ríos a un peronismo que lleva 20 años en el poder. “Me comprometo a dejar todo para no defraudarlos, para que haya más progreso y nuestra gente viva mejor”, les dijo a sus seguidores, en un tono de mucha calma.
Rogelio Frigerio será el próximo gobernador de Entre Ríos a partir del 10 de diciembre. El candidato de Juntos por Entre Ríos logró resistir una tendencia desfavorable de su espacio, que se vio reflejada en la caída de Patricia Bullrich al tercer lugar, puesto que la deja fuera del balotaje.
El mapa nacional quedó pintado de celeste y violeta, los colores que identifican al peronismo y a La Libertad Avanza. En una elección de gobernador que se realizó en forma simultánea con la nacional, Frigerio logró un triunfo importantísimo.
Es que la victoria del ex ministro del Interior de Mauricio Macri, que se descontaba seis meses atrás, fue con el correr de las semanas ingresando en una zona de dudas. En las PASO de agosto había sacado individualmente menos votos que su rival peronista Adán Bahl y el crecimiento de Javier Milei le restaba votos por derecha.
La victoria de Frigerio fue ajustada. Superó en casi 18 mil votos a Bahl. Fue una diferencia menor a la que obtuvo Gustavo Bordet sobre Alfredo de Angeli en 2015 (22 mil votos) cuando el peronismo logró resistir a la ola de triunfo nacional de Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la presidencia.
La sorpresa de la recuperación de Sergio Massa no le alcanzó al peronismo para retener la provincia, que ahora será gobernada por primera vez por un dirigente que no proviene ni del peronismo ni de la UCR.
No es el único dato histórico que deja esta elección. El otro dato, determinante para el cambio de color político de Entre Ríos, es la caída del bastión peronista de Concordia. Por primera vez desde 1983, la segunda ciudad de la provincia cambiará de signo político.
Eso explica por qué Frigerio gana la provincia a pesar de haber perdido Paraná. En la ciudad, Bahl le saca 9 mil votos. Frigerio lo supera por un poco mas de mil votos en Concordia.
Se esperaba que el peronismo cayera en Gualeguaychú, se ponía en dudas Paraná, confiaban retener con comodidad Concepción del Uruguay. Pero nadie se atrevía a pensar una derrota en Concordia.







