La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de ley que garantiza la representación igualitaria de hombres y mujeres.
Este miércoles se aprobó en Diputados por amplia mayoría el proyecto de Ley de Paridad Integral, que garantiza la representación igualitaria de hombres y mujeres en los tres poderes del Estado, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, Consejos y Colegios Profesionales. La iniciativa pasó a la Cámara de Senadores para su tratamiento y seguramente sanción definitiva.
La iniciativa viene siendo debatida desde hace varios meses por legisladoras en el marco de la Red para la Igualdad que convoca a políticas de diferentes partidos como la vicegobernadora Laura Stratta, Gracia Jaroslavsky, Mariana Farfán, Stefanía Cora, Claudia Gieco y Ayelén Acosta entre otras. Se logró un hecho histórico en la 12° Sesión Ordinaria presidida por Ángel Giano.
El texto aprobado define a la paridad de género como representación igualitaria de varones y mujeres en un 50 por ciento para cada género en la conformación de listas electorales, y en la composición de estructuras orgánicas o de cargos y ternas o nóminas de designación.
El proyecto también expresa que el género se determinará por el DNI o por la autopercepción de su identidad de género (Ley 26.743). Además se deroga la Ley de Cupos 10.012 y se modifica el Régimen Electoral, la Ley de Ministerios, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley del Consejo de la Magistratura.
La ley de Paridad Integral en Entre Ríos tiene media sanción en la @diputadoser
— Stefanía Cora (@StefaniaCoraOK) October 21, 2020
Vivimos una sesión y un hecho histórico en materia de igualdad de derecho y oportunidades.
Agradecemos a todxs lxs compañeros que participaron de este camino.#ParidadIntegral#SesiónHistórica pic.twitter.com/lZY1nWsXd9
La excepción al gran consenso obtenido en la Diputados fue Nicolás Mattiauda del Pro, quien votó en contra por considerar que «se extralimita invadiendo ámbitos o esferas que exceden la competencia legislativa, afectando derechos de particulares y atribuciones de otros órganos del Estado”.
Acompañamientos
«Celebramos la enorme labor realizada por mujeres entrerrianas procedentes de distintos sectores que desarrollaron un trabajo en red verdaderamente ejemplar en el que estuvieron presentes miradas diversas sobre la política, pero también sobre la economía, la academia, la educación, la cultura, el deporte y los distintos ámbitos de nuestra sociedad» expresó un comunicado del PJ provincial.