
India sigue batiendo su rcord de casos y muertes diarias
Devastada por la Covid-19, India bati nuevamente sus mximos al reportar en las ltimas 24 horas 379.257 infecciones y 3.645 muertes, lo que elev los totales a 18.376.524 y 204.832, respectivamente, segn el ltimo balance divulgado por el Ministerio de Salud.
El pas, que haba capeado con xito la primera ola de la pandemia y reducido los nuevos casos de infeccin a menos de 10.000 hacia fines de enero pasado, se convirti en el epicentro mundial del coronavirus durante las ltimas semanas.
Solamente en abril, el pas tuvo ms de seis millones de nuevos casos de Covid-19 y se convirti en el segundo pas del mundo con ms contagios, por detrs de Estados Unidos, a la vez que es el cuarto con ms fallecidos por el virus.
La explosin del nmero de casos, atribuida a una variante local del virus y a las masivas manifestaciones polticas y religiosas de las ltimas semanas, desbordaron a los hospitales, que carecen de camas, medicamentos y oxgeno.
Esta situacin hizo saltar las alarmas a nivel internacional y ms de 40 pases se ofrecieron para ayudar al pas y hacer frente a la presin en su sistema sanitario, en medio de las crticas al primer ministro, Narendra Modi, por el manejo de la pandemia.
SITUACIN SANITARIA EN EUROPA
En tanto, en Europa, varios pases europeos informaron que detectaron casos de coronavirus de la variante india, que se considera ms contagiosa, mientras que la oficina regional de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) advirti que esta cepa se expande en el continente.
«La OMS agreg a las variantes de inters la B.1.617, detectada en la India, y vemos su expansin ahora. Es muy importante entender que cualquier pas puede experimentar una situacin como la que atraviesa la India», declar el jefe de la oficina regional europea de la OMS, Hans Kluge, durante una conferencia de prensa.
«El relajamiento de las medidas de proteccin individual, las reuniones multitudinarias, un gran nmero de variantes y una tasa de vacunacin muy baja podran generar una tormenta perfecta en cualquier pas», agreg.
Las advertencias de Kluge coincidieron con informes de Alemania, Italia, Francia y Rumania sobre contagios locales en los que se identifica esa mutacin, inform la agencia de noticias AFP.
SITUACIN SANITARIA EN AMRICA

Brasil super los 400.000 muertos con Covid-19
Del otro lado del Atlntico, Brasil, el segundo pas ms enlutado del planeta por la Covid-19, super los 400.000 decesos oficiales por la enfermedad, sin vislumbrar el final de la crisis sanitaria por la lentitud de la vacunacin y los cuestionamientos a la gestin del presidente Jair Bolsonaro, que est siendo investigada por una comisin parlamentaria.
El ministerio de la Salud notific 3.001 decesos en las ltimas 24 horas, con lo cual el balance se eleva a 401.186, superado solo por Estados Unidos. El total de infectados en catorce meses de pandemia llega a 14,5 millones, en este pas de 212 millones de habitantes.
Con 212 millones de habitantes, Brasil reporta la tasa de mortalidad ms alta de las Amricas y del Hemisferio Sur, con 189 fallecidos por cada 100.000 personas, superando a Reino Unido, con 188.
El nmero de muertes aument exponencialmente desde inicios del ao: en cinco meses se pas de 100.000 a 200.000 fallecidos (el 7 de enero); pero solo hizo falta 77 das para llegar a los 300.000 (el 24 de marzo) y 37 das para alcanzar los 400.000.
Detrs de este salto exponencial, los expertos responsabilizan a la cepa detectada en la urbe amaznica de Manaos, ms contagiosa y bajo sospecha de ser ms severa, que se expandi a todo el pas y llev a varios pases a cerrar sus fronteras con Brasil, a la vez que se disparaban los rebrotes en la regin.
De hecho, en el vecino Uruguay, esta mutacin representa al 89% de los casos positivos detectados y est presente en los 19 departamentos del pas, segn un informe realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Monitoreo de Variantes de SARS-CoV-2.
Mientras, en Bolivia, el Gobierno ampli por decreto hasta el 30 de junio las restricciones de circulacin fronteriza, medidas de prevencin sanitaria y otras disposiciones que rigen desde principios de ao para frenar un rebrote de la pandemia de coronavirus.
Autorizadas inicialmente en enero, las medidas deban regir hasta el 30 de abril, pero una nueva ampliacin fue dispuesta mientras el pas enfrenta un sostenido aumento de los nuevos casos positivos de Covid-19 detectados diariamente, a la vez que da los primeros pasos de una vacunacin general.
La situacin tambin sigue siendo delicada en Paraguay, donde el Ministerio de Salud advirti que si se mantiene el ritmo de decesos diarios por coronavirus, la Covid-19 pasara a ser la primera causa de muerte en el pas, por encima de las enfermedades circulatorias, habitualmente al tope de las razones de fallecimientos.
Mientras Amrica Latina sufre segunda y terceras olas del brote, en Estados Unidos la situacin ha mejorado drsticamente en los ltimos meses, gracias a una agresiva campaa de vacunacin y la implementacin de polticas de distanciamiento social con la llegada al Gobierno de Joe Biden.
Ante esta mejora, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunci que planea reabrir los negocios cerrados por la pandemia a partir del 1 de julio, incluyendo a los famosos teatros de Broadway.
Tambin en Francia, el presidente Emmanuel Macron devel un plan de flexibilizacin progresiva de las restricciones contra el coronavirus a partir de mayo, que prev la reapertura de las terrazas de restaurantes y cafs, los comercios y los lugares culturales, incluyendo museos y cines.
Fuente: Télam