Israel destruyó en Gaza un edificio donde funcionaban medios de prensa internacionales

by admin
La torre de 13 pisos se derrumbó tras ser alcanzada por varios misiles.

La torre de 13 pisos se derrumb tras ser alcanzada por varios misiles.

El ejrcito israel bombarde hoy un edificio de ms de diez pisos en Gaza en el que se encontraban las oficinas de la televisin catar Al Jazeera y la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), indicaron periodistas de esos medios de comunicacin.

«Estamos conmocionados y horrorizados por el hecho de que el ejrcito israel apunte y destruya el edificio que alberga la oficina de AP y otros medios de comunicacin en Gaza», dijo el jefe de la agencia, Gary Pruitt, en un comunicado.

«Conocen desde hace tiempo la ubicacin de nuestra oficina y saban que haba periodistas en su interior. Nos avisaron de que el edificio sera alcanzado» (por un misil), precis.

«Se trata de un acontecimiento increblemente inquietante. Hemos evitado por poco una terrible prdida de vidas. Una decena de periodistas y colaboradores estaban en el edificio y, afortunadamente, pudimos evacuarlos a tiempo», aadi.

«Estamos conmocionados y horrorizados por el hecho de que el ejrcito israel apunte y destruya el edificio que alberga la oficina de AP y otros medios de comunicacin en Gaza»

Gary Pruitt

«El mundo estar menos informado de lo que ocurre en Gaza por lo que ha ocurrido hoy», lament.

«Un ataque israel ha destruido el edificio que alberga las oficinas de AP en Gaza», haba publicado en su cuenta de Twitter Jon Gambrell, periodista de esa agencia de noticias minutos despus del bombardeo.

«El ejrcito advirti al propietario del edificio donde est la oficina de AP que los locales seran tomados como blanco» de un bombardeo, escribi poco antes del ataque.

Periodistas de la agencia de noticias francesa AFP vieron cmo la torre de 13 pisos se vena abajo tras ser alcanzada por varios misiles.

La cadena de televisin Al-Jazeera confirm en redes sociales que sus oficinas estaban en este edificio y retransmiti en directo las imgenes que muestran cmo la estructura se viene abajo y queda reducida a una montaa de escombros.

«Trabajo aqu desde hace 11 aos. Cubr muchos eventos desde este edificio, hemos vivido experiencias personales y profesionales. Ahora todo simplemente se desvaneci en dos segundos», escribi en un tuit Safwat al-Kahlout, periodista de Al-Jazeera.

«Puede ser que haya bombas que caigan en nuestro edificio. Hemos corrido por las escaleras, desde el piso 11 y ahora estamos mirando el edificio desde lejos. Esperamos que el ejrcito se retracte», haba escrito minutos antes en Twitter Fares Akram, corresponsal de la AP en Gaza.

Jawad Mehdi, propietario del edificio derribado, la Torre Jala, dijo que un oficial de inteligencia israel le advirti antes del ataque que tena una hora para evacuar el edificio.

Cont que pidi 10 minutos ms para que los periodistas se llevaran su equipo, pero se lo negaron.

El ejrcito israel, por su parte, justific la ofensiva al sealar que en la torre haba equipo militar perteneciente a Hams, el movimiento islamista que gobierna Gaza.

Desde el lunes, Gaza es blanco de los bombardeos israeles y desde la Franja se dispararon mas de 2.000 cohetes en direccin a Israel, la mitad de ellos interceptados por el sistema de defensa israel Cpula de Hierro.

El ltimo balance de las autoridades palestinas calcula que hubo 139 muertos, entre ellos 39 nios, y 1.050 heridos en los bombardeos contra Gaza. En el lado israel, hay hasta ahora 10 muertos y ms de 560 heridos.

Este sbado aviones de combate israeles bombardearon el centro de Gaza y mataron en uno de los ataques a 10 miembros de una familia, mientras que el movimiento islamista palestino Hamas lanz mltiples cohetes contra Tel Aviv que dejaron un fallecido, mientras lleg a la zona un enviado de Estados Unidos para iniciar negociaciones.

Durante la jornada, los tanques israeles estacionados en la frontera dispararon nuevamente decenas de proyectiles de artillera contra tierras y hogares palestinos en el sur y el norte de la Franja de Gaza.

Fuente: Télam

Compartir:

Relacionados