
El Ministerio de Salud de Paraguay advirti hoy que si se mantiene el ritmo de decesos diarios por coronavirus, la Covid-19 pasara a ser la primera causa de muerte en el pas
El Ministerio de Salud de Paraguay advirti que si se mantiene el ritmo de decesos diarios por coronavirus, la Covid-19 pasara a ser la primera causa de muerte en el pas, por encima de las enfermedades circulatorias, habitualmente al tope de las razones de fallecimientos.
El director de Informacin Estratgica del Ministerio de Salud, Edgar Tullo, dio a conocer proyecciones de la cartera sanitaria que estiman que para mayo las muertes por Covid-19 superaran las 7.700.
Detall que 2020 cerr con 2.262 defunciones por coronavirus y este ao, antes de terminar el cuarto mes, las muertes a causa del virus ya son ms de 3.800.
“Si seguimos con este ritmo estaramos alcanzando los primeros lugares al cerrar el ao»”
“Si seguimos con este ritmo estaramos alcanzando los primeros lugares al cerrar el ao. Por supuesto que esto pasara a ocupar el primer lugar”, subray y record que “histricamente” la causa central de muertes en Paraguay son las enfermedades circulatorias, como insuficiencias cardacas, hipertensin y trombosis.
Segn el ltimo reporte de Vigilancia de la Salud, el tiempo de duplicacin de fallecimientos por coronavirus actual es de 50 das, mientras que la duplicacin de casos es de 76 das.
De acuerdo con esas estimaciones, el pas podra alcanzar las 7.718 muertes y 318.240 contagios en mayo, ante “la tendencia al aumento en la curva epidmica”, cuando, adems, se evala que los momentos ms crticos an no llegaron.
Medidas de prevencin
An as, las medidas dispuestas por el Gobierno para atacar la suba de positivos no son drsticas: restricciones en la circulacin en 59 ciudades, locales gastronmicos con espacios al aire libre y entregas a domicilio y comercios bien ventilados, todo hasta el 10 de mayo.
Las clases sern presenciales, virtuales o de una forma combinada segn resuelvan autoridades, padres y hasta estudiantes de cada escuela.
Hasta este jueves, el pas tuvo 274.270 contagiados, de los que se recuperaron 225.559, y hubo 6.191 muertos.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda est preparando una propuesta de Ley de Emergencia 2.0 para ampliar los programas de asistencia a sectores afectados por las restricciones.
El titular del Senado, scar Salomn, advirti que en una reunin con el titular de Hacienda, scar Llamosas, el ministro revel que “se estn acabando los fondos de emergencia”, por lo que se presentara una nueva iniciativa.
El presidente del Congreso aleg que la crisis sanitaria se est extendiendo y «est tardando ms de lo que se esperaba», por lo que «efectivamente, se van a necesitar ms recursos», segn el sitio del diario ltima Hora.
El presidente del Congreso, scar Salomn, aleg que la crisis sanitaria se est extendiendo y «est tardando ms de lo que se esperaba». «Efectivamente, se van a necesitar ms recursos», resalt.https://t.co/6p25sRzwGT
ltima Hora (@UltimaHoracom) April 29, 2021
En marzo ltimo, el Congreso sancion una ley que declar el estado de emergencia en todo el pas y dispuso medidas administrativas, fiscales y financieras para hacer frente a la pandemia.
La normativa incluy una lnea de crdito de hasta 1.600 millones de dlares para flexibilizar pagos de servicios bsicos, destinar fondos para el Instituto de Previsin Social (IPS), al Banco Nacional de Fomento (BNF), y al Ministerio de Salud, para que puedan asistir a los sectores ms afectados.
Fuente: Télam