Los feriados de Semana Santa (jueves 28 y viernes 29 de marzo) y el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas (lunes 1° y martes 2 de abril) confluyeron este año, logrando un fin de semana extra largo de seis días en el país.
Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) para conocer la evaluación que realizan desde el sector.
El dirigente explicó: “El desempeño del sector turístico fue excelente, supimos captar al turista, teniendo en cuenta que el costo del combustible y otros factores influyeron al momento de decidir el destino. La provincia, además, supo tener tarifas competitivas para el servicio de alojamiento. Las tarifas de gastronómicos son acordes a lo que hoy tienen de costo de materia prima, así que el esfuerzo lo realizó sobre todo el sector de alojamiento”. En este sentido, puntualizó: “Esto también es una tendencia que se viene dando desde el mes de diciembre, cuando comenzamos con la temporada de verano, donde supimos que teníamos que esforzarnos y quizás perder un poquito de rentabilidad pero ganar en la cantidad de turistas”.
Por su parte, Matías Colombo, gerente en una agencia de viajes de la provincia e integrante de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencia de Viajes y Turismo (Aseavyt), dentro de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismos (Faevyt), de la Cámara Argentina de Turismo coincidió en que fue muy bueno el desarrollo del rubro “sobre todo en la costa del Uruguay, en Gualeguay que está en el centro y también algunos puntos altos en la costa del Paraná, teniendo como eje a Victoria, La Paz, Santa Elena, Paraná y sus aldeas”.
Ocupación y destinos en el fin de semana extra largo
Acedo confió los resultados de las estadísticas relevadas hasta este lunes a la tarde y señaló: “Tuvimos un 96% de ocupación tomando en cuenta todo el fin de semana, con la particularidad de que hubo rotación de turistas, sobre todo el día domingo, con lo que la cantidad de pernoctes fue de 3,6 noches y el gasto promedio fue de 44.620 pesos per cápita”.
En relación a los destinos más elegidos por los visitantes, Acedo dijo: “Como ya estamos acostumbrados, los destinos más elegidos fueron los que poseen termas y parques acuáticos, destacándose, sobre todo, los que se encuentran sobre la costa del Uruguay. Estos destinos, además, trabajaron muy bien desde el día 25 de marzo en adelante, cuando en la República Oriental del Uruguay comenzaron a disfrutar la Semana del Turismo, lo que hizo que un gran número de uruguayos nos visiten desde antes del comienzo de la Semana Santa”.
En contrapartida, por ejemplo, la Fiesta Nacional de la Artesanía que se celebra en Colón, participó del 23 al 31 de marzo con un puesto en la Semana de la Cerveza que se realizó en la ciudad uruguaya de Paysandú, propiciando el flujo turístico en la región.
Colombo indicó que el pico del 90% de ocupación hotelera se dio del viernes al domingo en las ciudades turísticas: Villa Elisa, San José, Colón, Federación, Chajarí, Gualeguaychú, Victoria,Concepción del Uruguay, Gualeguay y La Paz, entre otras. Y agregó: “El principal atractivo turístico que buscaron los turistas fue el parque termal, teniendo en cuenta que todos han tenido récord de venta de entradas sobre todo sábado y domingo, con los paseos complementarios que ofrece cada una de las localidades de la provincia”.







