La racha histórica que busca mantener la Scaloneta (y toda Argentina)

Todo un país está detrás de la Selección, que este martes juega con Croacia por la primera semifinal del Mundial Qatar 2022. Con Lionel Messi como bandera, la Scaloneta va por todo nuevamente. Y, al mismo tiempo, buscará mantener una racha histórica de Argentina en este tipo de instancias.

Con formato de eliminación directa, es la quinta vez que la Selección llega a una semi de una Copa del Mundo, siendo la primera en Uruguay 1930 y la anterior en Brasil 2014.

Messi y compañía, antes de Croacia. REUTERS/Peter Czibo

El tenista europeo fanático de la Scaloneta

Mirá también


El tenista europeo fanático de la Scaloneta

Se ríe y no se toca: el clima de la Selección antes de la semifinal

Mirá también


Se ríe y no se toca: el clima de la Selección antes de la semifinal

EL UNO POR UNO DE LAS SEMIFINALES

Argentina 6-Estados Unidos 1 en Uruguay 1930

Primer Mundial y Argentina llega a la instancia decisiva. Y el 26 de julio golea a Estados Unidos con goles de Monti, Scopelli y dobletes de Stábile y Peucelle. El equipo que dirigía Francisco Olazar formó con Juan Botasso; José Della Torre, Paternóster, Juan Evaristo, Luis Monti, Rodolfo Orlandini, Carlos Peucelle, Alejandro Scopelli, Guillermo Stábile, Manuel Ferreira y Mario Evaristo. Dt: Francisco Olazar.

En la final, jugada el 30 de julio, el seleccionado cayó por 4-2 ante Uruguay.

Argentina 2-Bélgica 0 en México 1986

Maradona – 12-12-2022

Primer gol de Maradona a Bélgica en 1986

Maradona – 12-12-2022

Segundo gol de Maradona a Bélgica en 1986

El 25 de junio se vio una de las actuaciones, entre otras, más brillantes de Diego Maradona en un Mundial. Con dos goles del 10, la Selección de Carlos Salvador Bilardo superó a los belgas. ¿El equipo? Nery Pumpido; Oscar Ruggeri, José Luis Brown, José Luis Cuciuffo; Héctor Enrique, Ricardo Giusti, Sergio Batista, Julio Olarticoechea; Jorge Burruchaga (Ricardo Bochini), Diego Maradona; y Jorge Valdano

Palermo: "Es sorprendente el liderazgo de Messi"

Mirá también


Palermo: “Es sorprendente el liderazgo de Messi”

Diego, imparable ante Bélgica.Diego, imparable ante Bélgica.

En la inolvidable final, Argentina le ganó a Alemania por 3-2 y fue campeón del mundo en el estadio Azteca del Distrito Federal.

Argentina 1 (4)-Italia 1 (3) en Italia 1990

Serrizuela – 12-12-2022

Italia 1 (3) – Argentina (4). Todos los penales.

El 3 de julio, y en un partido bravísimo, Argentina eliminó al local. Luego del 1-1 en los 90 minutos (gol de Caniggia), sufrió la expulsión de Giusti en el alargue. Ya en los penales, la metieron todos los argentinos (Serrizuela, Burruchaga, Olarticoechea y Maradona), apareció Goyco para atajar y a la finalísima.

El equipo de Bilardo formó con Sergio Goycochea; José Serrizuela, Juan Simón, Oscar Ruggeri; Gabriel Calderón (Pedro Troglio), Sergio Batista (José Basualdo), Ricardo Giusti, Jorge Olarticoechea; Jorge Burruchaga, Diego Maradona; y Claudio Caniggia.

Sergio Goycochea Selección Argentina penales contra Italia en el Mundial 1990 (Archivo Clarín).Sergio Goycochea Selección Argentina penales contra Italia en el Mundial 1990 (Archivo Clarín).

Lamentablemente, en la final hubo victoria de Alemania por 1-0.

Argentina 0 (4)-Holanda 0 (2) en Brasil 2014

penales – 12-12-2022

La definición por penales de Holanda – Argentina

El antecedente más reciente es del 9 de juio de aquel año, en San Pablo. Luego de un parejísimo 0-0 en los 120 minutos, llegaron los penales. La metieron Messi, Garay, Agüero y Maxi Rodríguez, Chiquito Romero se convirtió en héroe (como le anticipó Mascherano) y a la final.

Alejandro Sabella puso a Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Lucas Biglia; Enzo Pérez (Rodrigo Palacio), Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi (Maxi Rodríguez); y Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero).

En la gran final en el Maracaná, otra vez hubo victoria de Alemania por 1-0.

Formato distinto en Argentina 1978

En 1978, donde la Selección del Flaco Menotti fue campeón, el formato del torneo no contemplaba la disputa de una semifinal. Tras la primera fase, donde Argentina fue segunda de Italia, luego ganó una zona con Brasil, Polonia y Perú que la llevó a la final y al 3-1 a HOlanda.

Fuente: Olé

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email