La receta del domingo: torta Chajá clásica

by Editor

Receta de Torta Chajá clásica

 

Receta de Torta Chajá clásica

La torta chajá tiene sus orígenes entre los pueblos de Colón y Paysandú, separados por el río Uruguay. Su creación se le adjudica al propietario de una renombrada confitería uruguaya llamada “Las Familias”. Esta deliciosa receta de postre chajá debe su nombre al ave del mismo nombre, oriunda de América del Sur. Consiste en una base de crema chantilly, merengue, bizcochuelo, durazno y dulce de leche.

La torta chajá, aunque toma tiempo, es fácil de preparar y tiene un sabor delicioso. Existen algunas variantes que cambian el durazno por fresas. También puede prepararse con mousse de chocolate, en vez de crema. Sea como sea, es tan suave al paladar que no podrás resistirte a pedir una segunda vuelta. ¡Acompáñanos en RecetasGratis y aprende cómo preparar torta chaja!!

Ingredientes para hacer Torta Chajá clásica:

  •  6 huevos
  •  180 gramos de azúcar común
  •  180 gramos de harina 0000
  •  1 lata de durazno en almíbar
  •  500 gramos de dulce de leche repostero
  •  500 gramos de merengue
  •  500 centímetros cúbicos de crema de leche
  •  100 gramos de azúcar común
  •  Esencia de vainilla

También te puede interesar: Torta de alfajorCómo hacer Torta Chajá clásica:1

Para preparar la torta chajá, deberás, en primer lugar, elaborar el bizcochuelo esponjoso. Reúne todos los ingredientes para ello.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 1

2

Bate los huevos junto con el azúcar hasta llegar a punto letra, es decir, hasta que, al levantar la espátula, puedas hacer una letra o una figura con el batido.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 2

3

Incorpora la harina con movimientos envolventes.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 3

4

En un molde enmantecado y enharinado, coloca la mezcla. Hemos utilizado uno de 24 cm de diámetro, pero si tienes un molde de 20 cm, también te servirá.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 4

5

Introduce el bizcochuelo de tu torta chajá en el horno, a 180 °C. Hornéalo por, aproximadamente, 30 o 40 minutos. Una vez frío, lo córtalo en 3 capas.

Truco: Pincha el bizcochuelo con un palillo. Si sale limpio, significa que ya está listo.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 5

6

Ahora, bate la crema, los 100 g de azúcar y la esencia de vainilla hasta que la crema quede montada.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 6

7

¡Es hora de rellenar el postre chajá! Cuela los duraznos y reserva el almíbar. Con el almíbar, moja la primera capa de la torta y, por encima, coloca el dulce de leche repostero.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 7

8

Rompe el merengue y colócalo sobre el dulce.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 8

9

Coloca, por encima, la segunda capa que cortaste del bizcochuelo y moja con el almíbar. Vuelca parte de la crema chantilly y reserva una parte para el forrado. Por encima de la crema, coloca los melocotones cortados en rodajas o en cubos.

Receta de Torta Chajá clásica - Paso 9

10

Pon una tercera y última capa de bizcochuelo sobre el postre. Nuevamente, repite el mismo procedimiento y coloca la crema restante, esparciéndola por todos los lados. Rompe más merengue y ve cubriendo la torta a lo largo de toda su superficie. Déjalo refrigerar por al menos 3 horas ¡y disfruta de esta deliciosa torta chajá!

Compartir:

Relacionados