La vacuna contra el coronavirus ¿obligatoria o voluntaria?

Funcionarios del gobierno nacional aclararon que la vacuna contra el Covid no será obligatoria

Coronavirus Covid-19 Protection and Vaccine. Doctor drawing up solution from vaccine bottle and filling syringe injection for patient vaccination in medical clinic, Coronavirus in background

Frente a las críticas de sectores antivacuna el ministro de Salud, Ginés González García, aclaró la cuestión de la obligatoriedad y confirmó que no solo estará disponible la rusa. También la de Oxford y la de Pfizer.

 El ministro dijo este miércoles que la vacuna contra el coronavirus no será obligatoria, aunque aclaró que el Gobierno intentará convencer a la población para que la aplicación sea masiva.

«No va a haber una cosa de llevar por la fuerza a que se vacunen, pero vamos a instar, a convencer«, explicó el funcionario.

El ministro confirmó que la vacuna estará disponible en diciembre o comienzos de 2021, y señaló que no solamente se trata de la de origen ruso, denominada Sputnik V, sino que también buscarán aprovisionarse de las producidas por otros laboratorios como Pfizer y AstraZeneca, entre otros.

«Creo que va a haber varias vacunas, no sólo la rusa, que a fin de año van a estar muy cerquita o ya habilitadas. Si no es así, será en los primeros días del año que viene«, ratificó, y confirmó que la idea es hacer un pool con las distintas vacunas disponibles en el mercado para poder de esa manera «lanzar la campaña fuertemente cuanto antes» y asegurar una cobertura nacional.

«Con los fabricantes nos hemos asegurado de tener una posición de privilegio, o por lo menos de no quedar atrás. Yo tenía mucho miedo a que el hemisferio norte, que tiene mucho más poder económico y político, nos postergara. Estoy seguro de que vamos a tener la vacuna disponible a tiempo real con otros lugares del mundo«, manifestó el ministro.

En este sentido, afirmó que la intención del presidente Alberto Fernández «es que tengamos una gran disponibilidad de vacunas para vacunar a una buena proporción de la población».

«AstraZeneca y Pfizer, junto con los rusos y algunos más, son parte de los que están en intensas negociaciones con nosotros. Seguramente en unos días van a tener algunos precontratos ya disponibles», informó.

Por otro lado en una entrevista radial con «Ahora dicen», la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti también se manifestó en esta misma línea explicando que el gobierno busca que la gente se interiorice y acompañe de forma voluntaria este procedimiento. Aclaró que cuando se habla de obligatoriedad refieren al marco legal dispuesto en la Argentina, donde la vacunación es gratuita porque es un signo de equidad y es obligatoria porque es un bien social que está por sobre el beneficio individual.

La vacuna contra el Covid 19 se distribuiría de forma similar a la de gripe.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *