Lo que dejó la visita del presidente Fernández a Concordia

En la oportunidad, desde el Ministerio de Trabajo de la Nación se anunció el decreto de Promoción del trabajo registrado y ampliación de la protección social de los trabajadores y trabajadoras rurales de las economías regionales. Con la implementación de esta medida los beneficiarios de planes y programas sociales, y de empleo, como Potenciar trabajo y Tarjeta Alimentar, entre otros, podrán ser contratados en las actividades comprendidas sin que ello implique la pérdida de los beneficios que perciben.
Asimismo, se establece una garantía por lo cual los titulares de las asignaciones universales que sean registrados en las modalidades temporarias del sector rural, percibirán las asignaciones familiares y contributivas que les corresponda, cobrando como mínimo el monto equivalente al ciento por ciento del valor de las asignaciones universales por hijo para protección social. Cuando cese el vínculo laboral, estos trabajadores tendrán derecho a las asignaciones universales, asegurando la continuidad sin interrupciones de la cobertura prestacional de la seguridad social.
De esta manera se facilita la contratación de trabajo registrado en el ámbito de las economías regionales y se amplía la protección social de los trabajadores rurales temporales y estacionales al compatibilizar la registración laboral y la seguridad social contributiva con el mantenimiento de los beneficios de la protección social no contributiva.
Aproximadamente unos 250.000 trabajadores y trabajadoras, y sus grupos familiares, se verán beneficiados directamente por esta medida, lo que representa un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados. De esta manera, se responde también a una de las principales demandas del sector de la producción y el trabajo de las distintas economías regionales del país para la registración laboral en el ámbito de dichas como condición para su crecimiento y consolidación de sus capacidades exportadoras.
La medida en Entre Ríos beneficiará a unos 30.000 trabajadores, entre ellos del sector citrícola y arandanero.
El objetivo de la iniciativa es el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, así como también el crecimiento y la consolidación de las capacidades exportadoras de las economías regionales.

Reconstrucción de caminos rurales

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en un esfuerzo conjunto con la provincia de Entre Ríos, a través del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, destinarán más de 3.330 millones de pesos para infraestructura vial de las siguiente obras de Entre Ríos:

1.690 millones de pesos para la readecuación de caminos rurales entre la localidad de Bovril y la ruta nacional Nº 12;

1.600 millones de pesos para la obra de readecuación de caminos rurales en el tramo de la ruta provincial Nº 32 a la ruta provincial Nº 34;

60 millones pesos para la compra de maquinaria agrícola y el mantenimiento de caminos rurales.

Además, a través de distintos programas nacionales de acompañamiento en inversión productiva, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación transfirió más de 36 millones de pesos para potenciar los sectores productivos citrícolas, tamberos, frutihortícolas, pesca artesanal, productores de propóleo, porcinos, productores de nuez pecan y sector forestal de la provincia.
En tanto, en el marco de la tradición forestal de Entre Ríos, se anunció un nuevo financiamiento para el impulso de este sector por 450 millones de pesos. Una línea de crédito destinada a las mipymes forestoindustriales de todo el país para mejorar su capacidad de producción y para la compra de bienes de capital.

Rutas, agua potable y hospitales

También en la actividad se informó que, a través del Ministerio de Obras Públicas, se gestiona una cartera plurianual de obras y proyectos en la provincia de Entre Ríos con una inversión comprometida que alcanza los 51.218 millones de pesos.
En este marco, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció la inauguración de la obra de transformación en autovía en 61,88 kilómetros de ruta nacional Nº 18, entre Arroyo Sandoval y la intersección con ruta nacional Nº 14 por una inversión total de 3.014 millones de pesos.
También la adjudicación en agosto de 2021 de los planes directores de agua potable en Diamante y sistema de desagües cloacales en Villaguay por una inversión de 1.915,7 millones de pesos. Financiamiento además de la obra de rehabilitación y reconstrucción de distintos tramos de las rutas provinciales Nº 1, Nº 2 y Nº 28 por una inversión estimada en 8.117 millones de pesos.
Además, inicio del proceso licitatorio de la costanera Nébel en Concordia por un monto de 628 millones de pesos.
Finalmente, el gobernador Bordet junto al ministro Katopodis procedieron al acto de firma correspondiente del Acta Acuerdo para el Financiamiento de la terminación de la etapa final del Hospital Bicentenario de Gualeguaychú en el marco de la Red de Emergencia Sanitaria Covid 19 por una inversión de 762 millones de pesos.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email