A 48 años del último golpe militar, se espera una convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo. A las 14 Madres y Abuelas leerán un documento. Más tarde marcharán organizaciones de izquierda. Después de mucho tiempo, marchará la CGT. La Cámpora hará su clásica caminata desde la ex ESMA a 20 años del día que Néstor Kirchner descolgó el cuadro de Videla y pidió perdón
El primer 24 de marzo bajo el gobierno de Javier Milei registrará, probablemente, una asistencia multitudinaria -¿récord?- a la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo con el objetivo de repetir, como se hace desde 1983, los mantras democráticos post dictadura de Memoria, Verdad y Justicia y Nunca Más.
Como cada año, además de muchísimas personas “sueltas”, los organismos de Derechos Humanos, referenciados principalmente en Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se congregarán frente a Casa Rosada desde donde, a las 14, se leerá un documento crítico al gobierno actual y a sus políticas económicas, sociales y relacionadas a la seguridad, en el contexto del aniversario 48 del último golpe de estado cívico militar.
Históricamente, la marcha se parte en dos. Y esta vez, aunque se hicieron ciertos esfuerzos por unificarla, volverá a ocurrir. Por un lado convocará la izquierda y sus organizaciones afines, encolumnadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y por el otro lado, Madres y Abuelas, H.I.J.O.S., respaldados por los movimientos sociales como Movimiento Evita y la UTEP, la CGT y la CTA, y la multitudinaria columna de La Cámpora, que partirá temprano en la mañana desde la ex ESMA para llegar a Plaza de Mayo desde Diagonal Norte a las 14, la hora señalada para la lectura del documento.
Los movimientos obreros y sociales se juntarán en 9 de Julio y Belgrano a las 12 y partirán encolumnados para la Plaza. A la misma hora, Abuelas de Plaza de Mayo y la línea fundadora de las Madres, junto a otras 13 organizaciones saldrán a la misma hora desde Piedras y Avenida de Mayo. La consigna será “30.000 razones para defender la Patria, nunca más miseria planificada”.
El respaldo de la CGT a Madres y Abuelas es una novedad. Días atrás esos sectores compartieron un acto en la sede de Azopardo 802 junto a los titulares de las dos CTA. El lunes pasado, en las redes sociales, la Confederación General del Trabajo expresó que el encuentro con los organismos de derechos humanos y las dos CTA fue “para convocar a conmemorar en unidad por los crímenes de lesa humanidad y las políticas económicas y sociales de la última dictadura militar que tanto daño hicieron a nuestro pueblo”.







