Será el segundo de estas características a celebrarse en la provincia. Conocé el caso

Mañana miércoles se realizará la audiencia inicial y un día después el debate del primer Juicio por Jurado en Concordia. La causa que es un homicidio simple que tuvo lugar en Concordia, de forma precisa en el Barrio Benito Legerén durante el año 2019, caratulada como “Molero, Diego Armando-Agüero, Ignacio Ezequiel s/Homicidio simple”.
Leer más: Concordia tendrá su primer Juicio por Jurados este año
Será el primero en resolverse en esta modalidad para los Tribunales concodienses y el segundo en Entre Ríos. El Dr. Martín Nuñez será el representante del Ministerio Público Fiscal, el abogado querellante es Carlos Ruiz Díaz, por otro lado los abogados Daniel Cedro y Juan José Bukténica serán los defensores técnicos de los imputados Agüero y Moledo, respectivamente.
En esta oportunidad se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad, aunque por la situación de pandemia estará adaptado a los protocolos sanitarios vigentes. Según lo trascendido, la ciudadanía podrá verlo de forma virtual pero se esperan precisiones sobre este punto.
Es sabido que las personas que establezcan el jurado deberán abstenerse de dialogar sobre lo que sucede en la sala, contar sobre las pruebas o investigar por otras vías. Asimismo no pueden mantener contacto con medios de comunicación para hablar sobre este caso, tampoco podrán utilizar redes sociales, para expresarse sobre ello, ni contar al respecto en sus hogares. Para resguardo de los jurados se mantendrá en reserva su imagen y datos personales.
Experiencia en la capital entrerriana
El primero se realizó en Paraná días atrás, en el que el Jurado popular declaró culpable a Carlos Iván Caminos por el homicidio agravado de Milton Luna, un joven de 25 años que murió de un disparo en la cabeza en Paraná, el 25 de abril de 2020. El mismo fue transmitido por plataformas digitales.
Leer más: Juicio por Jurados: Declararon culpable a Iván Caminos por el homicidio de Milton Luna
Cabe señalar que el Juicio por Jurados se implementó a partir de la ley º 10.746 sancionada el 5 de noviembre de 2019. Por este sistema, se juzgarán solo a quienes cometan delitos graves, cuya pena máxima sea en abstracto de 20 años o más de prisión.
Cada juicio se desarrollará bajo un Tribunal formado por un Juez técnico y un jurado integrado por 6 mujeres y 6 hombres. Los jurados son debidamente instruidos por el Juez Penal para realizar su tarea que consiste en determinar los hechos, basándose exclusivamente en los elementos probatorios presentados en ese juicio (sin interferencias). Tras la deliberación deben dar un veredicto, culpable o inocente, a través del presidente del jurado que lo eligen ellos.
Por otro lado el juez tiene otro plazo para aplicar el derecho y establecer así una sentencia.
De este modo podemos considerar que habrá dos jueces; el Jurado Popular (Juez de hecho) y el Juez Penal que sería el juez de derecho (quien aplicará las leyes establecidas en nuestra constitución, durante todo el proceso y la sentencia).