Hoy prosigue la inscripción para la Maratón de Reyes y se ha acortado el horario, ya que será de 18.00 a 21.00 horas, siempre en Pellegrini y Mitre. Será la segunda semana de registro y Se refuerzan las medidas sanitarias.
En la tarde de hoy, de 18.00 a 21.00 horas, continuará la inscripción para la 42ª Maratón Internacional de Reyes, que se correrá el próximo 25 de Mayo en nuestra ciudad. El lugar para registrarse es el nuevo Centro de Información Turística, ubicado en Pellegrini y Mitre, pegado a la Municipalidad, pero con ingreso por calle Pellegrini frente al Banco Nación.
Allí, con el protocolo vigente, van ingresando las personas que recorren un circuito corto y ágil para terminar en unos dos minutos con todo el trámite administrativo. Recordemos que hay que abonar 1000 pesos para cumplir este requisito y guardar los restantes 500, del total, para cuando se retire el kit, hecho que acontecerá el 24 de mayo de 08.00 a 18.00 horas, según lo estipuló la organización de la prueba, liderada por Marcelo Flores.
En estos días, lógicamente, la organización levantó un poco la guardia por la llegada de la segunda ola a nuestro país, lo que elevó notablemente los casos de Covid en todo el territorio. Pero es obvio que están muy atentos a lo que decida la Municipalidad de Concordia, a través de Alfredo Francolini, quien por una cuestión lógica ha decidido adherir a lo que anunció el Presidente Alberto Fernández hace unos días atrás. Si bien cada provincia/municipio tiene la potestad de recrudecer las restricciones, aquí ello no ha ocurrido aunque sí se mantienen férreos controles con que se cumpla no normado.
Pero igualmente más sobre la fecha de realización de la prueba, y analizando la situación de ese momento, se decidirá si se confirma definitivamente la realización de la prueba o se la suspende, pasando a realizarse de manera virtual. Justamente, este último tema no está bien definido como sería llegado el caso, por lo que seguramente las autoridades lo definirán por estas horas para que todos estén al tanto. De correrse en forma virtual, se va entregar la remera pero no se cobrarán los 500 pesos, por lo que la inscripción se cortará en 1000 pesos y el “trofeo de todos”, que es la remera, quedará para el recuerdo justamente de algo que no se cristalizó.
En estos tiempos donde nada es seguro, está bueno que la organización vaya paso a paso, que monitoree todo lo que ocurre alrededor y esté con los oídos atentos a lo que ordene o sugiera la municipalidad, que busca cuidar a todos y que nos cuidemos entre todos, también.
Si bien son dos cosas totalmente distintas, un parámetro importante se va a tener con la realización del Half Triathlon del 25 de abril, donde participarán muchos deportistas y se pueden, por qué no, sacar algunos tips a tener en cuenta para lo que será la prueba magna, que es la de Reyes. Justamente, en el Triatlón de Salta, donde el sábado consagró a cuatro concordienses como Campeones Argentinos, los triatletas tuvieron que mantener su barbijo puesto hasta sólo 1 minuto antes de largar la carrera, o sea antes de largarse al agua para la parte de natación.
Esto es lo que ocurrirá seguramente también con el Half del 25 de abril en el Lago de Salto Grande. Y justamente será lo que no difiera mucho de la largada de la Maratón, que lo hará por mangas de 500 participantes. Y esto dependiendo de la cantidad, porque a lo mejor si son menos corredores que los que indica el cupo de 3000, se podría estar largando menos cantidad o la misma y ello llevaría menos tiempo para que todos estén en carrera. O tal vez priorizan que el tiempo ya estipulado sea el mismo, acortando la cantidad de participantes por manga. Pero veremos porque son todas hipótesis, obviamente.
¿Y ENRIQUE?
Es una pregunta que muchos se hacen, incluidos nosotros, desde que no lo vimos en la conferencia de prensa de presentación. Hablamos de Enrique Cresto, hoy administrador del Ente de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA), a nivel nación, quien no ha aparecido en la organización de la Maratón. Por lo que pudimos consultar, nadie sabe el porqué de su ausencia, aunque también hay que decir que por lo que averiguamos tampoco hay discordia, al menos desde el lado de la organización, por caso Marcelo Flores. Igualmente, le hemos mandado algunos mensajes al propio Enrique preguntándole sobre su situación, y no ha querido hablar del tema. Pero, insistimos, desde la organización no lo habrían dejado de lado.
Quizá sus ocupaciones ahora a nivel nación le impiden ocuparse de la prueba, por lo que no habría inconvenientes al respecto de haber sido aclarado.
Enrique Cresto fue pieza vital para elevar el nivel organizativo de la Maratón de Reyes, porque en su momento supo armar un grupo idóneo que hoy permanece para armar la prueba magna de Concordia. Comenzó, allá por 2010, con algunos golpes, pero luego supieron escuchar a los participantes y fueron puliendo cuestiones organizativas que acercaron a la perfección de la prueba. Además, en su momento también sumaron sponsors importantes y también supieron captar el interés de atletas de todo el país. Claro que ahora esa apertura no se ha hecho, porque por la pandemia no se quiere abrir todo el grifo a atletas de otros lugares, aunque tampoco se sabe si van a venir por sus propios medios.
Igualmente, tenemos que decir que el grupo está altamente capacitado para operar sin Enrique Cresto, y ello se está viendo hasta ahora. Y estamos seguros que esto de la ausencia del “ex” intendente quedará en la anécdota.
Simplemente para recordar, en el momento de hacer la conferencia de prensa para la Maratón 2020, que se realizó en el Hotel Athor, precisamente le había llegado el nombramiento a Cresto para hacerse cargo del ENOHSA, y si bien compartió toda la prueba de nuestra ciudad, luego se puso a disposición de esa empresa nacional.
En la imagen: Conferencia del año pasado, con todos juntos. El ahora Intendente, Alfredo Francolini, mirando “de lejos”.
Fuente: El Sol