Más allá de las estadísticas: historias reales en tiempos de coronavirus

Ante la naturalización de fallecimientos diarios por Covid 19, historias locales y nacionales para reflexionar sobre la importancia de los cuidados sanitarios para el bien colectivo.

Lirismo de invierno, rumor de crespones,

Cuando ya se acerca la pronta partida,

agoreras voces de tristes canciones

que en la tarde rezan una despedida.

Los heraldos negros – César Vallejos

El sábado al mediodía se difundieron imágenes de las más grises en nuestra localidad desde el comienzo de la pandemia: personal sanitario del Hospital Masvernat despidió a un compañero fallecido por coronavirus. Un cordón humano sobre Avenida Tavella, aplausos, emoción y reconocimiento para Miguel Encina, quien formaba parte del equipo de choferes de ambulancia.

Los presentes dijeron que los y las trabajadoras están «con un alto nivel de estrés y angustia” y una sobrecarga laboral a causa de los aislamientos que deben realizarse por cada caso de coronavirus confirmado.

No fue el único hecho de estas características: En el Obelisco, médicos y trabajadores del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) despidieron con un emotivo homenaje en el Obelisco a Juan Lobet de 49 años, quien integraba el cuerpo de salud desde octubre de 2017 y  murió el sábado por coronavirus.

Testimonios más anónimos circulan en las redes sociales, hombres y mujeres que trabajan en el Sistema de Salud y ven cómo su entorno sufre las consecuencias de la pandemia. Hay descargos con mucha impotencia ante la irresponsabilidad social y las fake news – como la inexistencia del virus, la inutilidad del barbijo y otras teorías conspitativas- que propician el no ciudado personal.

https://twitter.com/KremisMarcelo/status/1299830952521326592

Las pérdidas no tienen parangón. El reconocido cura villero Bachi de sólo 52 años y una vida dedicada a a los más humildes de Villa Palito (La Matanza), luchó por tres meses contra el coronavirus y finalmente falleció este fin de semana. Distintas personalidad políticas así como organizaciones sindicales y sociales junto a vecinos despidieron a Bachi, recordando con amor y alegría, resaltando sus mejores cualidades humanitarias.

https://twitter.com/juantignanelli/status/1299754101723598848

Cada vez más esos casos de contagios que en algún momento sonaron lejanos, ahora acortan la distancia y se sienten a nuestro alrededor. Retratos que ponen en evidencia que tras cada nuevo número duramente frío hay personas, vidas, recuerdos que acongojan a familiares y allegados. La humanidad se caracteriza por una sensibilidad ante la muerte aunque en la gran mayoría de tiempo se busque sacar atención a las claras evidencias de nuestra mortalidad.

Buscar la empatía como base social por sobre los privilegios de las libertades individuales si se desea que queden signos de nuestra especie, que ha evolucionado y creado lazos, vínculos y redes comunitarias imprescindibles. Entendernos, sentirnos, querernos partes de un todo en los días que corren.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *