Miles de chilenos participaron este domingo en la tradicional romería hacia el Cementerio General de Santiago, en conmemoración de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, al cumplirse 52 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La movilización, que se realiza cada año, fue convocada por organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos.
La marcha comenzó en las cercanías del Palacio de La Moneda y recorrió aproximadamente cuatro kilómetros hasta llegar al Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, ubicado dentro del Cementerio General. Participaron cerca de 2.000 personas, según informaron medios locales, en una movilización que tuvo momentos de recogimiento, actividades culturales y actos en homenaje a las víctimas.
Durante la jornada, también se desarrollaron intervenciones artísticas organizadas por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en distintos puntos de la ciudad. Bajo el nombre “Proyectando Memoria“, se proyectaron fotografías y archivos audiovisuales sobre las fachadas del Palacio de Tribunales, la sede del Congreso Nacional en Santiago y la Catedral, en recuerdo de las luchas sociales durante los años de dictadura.
Desde la Delegación Presidencial se informó que la romería se realizó con coordinación previa entre autoridades, servicios públicos y las organizaciones convocantes. Se dispusieron medidas de seguridad, desvíos de tránsito y dispositivos de prevención en el recorrido. El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, destacó que el acto central se desarrolló con normalidad y que los incidentes fueron contenidos por las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, se registraron algunos incidentes aislados protagonizados por grupos de encapuchados, que derivaron en enfrentamientos con Carabineros. La policía informó la detención de al menos 17 personas, entre ellas un adolescente que portaba elementos incendiarios en su mochila. También se reportaron daños menores en el entorno del Cementerio General y cortes temporales en algunas estaciones del metro.
Fuente: Página 12