
Militares y policas controlarn el cumplimiento de las nuevas restricciones
Las autoridades de Paraguay informaron que tropas militares y de la Polica Nacional trabajarn juntos en puntos de control y patrullajes para garantizar el cumplimiento de las restricciones establecidas para mitigar la propagacin del coronavirus, en momentos en que el sistema hospitalario se encontraba al borde de sus capacidades y las crticas al Gobierno de Mario Abdo Bentez se multiplicaban en redes sociales.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, advirti que la situacin sanitaria del pas es complicada, por lo que se debi recurrir a las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional, y no descart la participacin de agentes de la Secretara Nacional Antidrogas.
«La situacin est muy difcil y estas medidas sanitarias nos obligan a recurrir tambin a otras fuerzas operativas; se estar poniendo todo el esfuerzo en los controles, principalmente en zonas de Asuncin y el Departamento Central», aadi Giuzzio, segn el diario ltima Hora.
A partir del martes y hasta el 10 de mayo regir una restriccin de desplazamiento en 59 ciudades que estn en nivel rojo por la cantidad de casos de Covid-19, entre ellas la capital, Asuncin, y casi todas las del aledao Departamento Central, epicentro del brote de coronavirus en el pas y donde ms se siente el colapso hospitalario.
De acuerdo con Giuzzio, en caso de incumplimiento se labrar un acta que se remitir a la Direccin Jurdica del Ministerio de Salud, donde se abrir un sumario y se impondrn las multas o sanciones que «oportunamente van a ser puestas a conocimiento de la ciudadana».
Las nuevas restricciones llegan en momentos en que Paraguay atraviesa su peor situacin epidemiolgica desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
Segn el ministro de Salud, Julio Borba, los nmeros de pacientes internados en terapia intensiva y en salas de internacin normal siguen siendo «muy altos» y hay una saturacin de casi el 100% en la mayora de los centros asistenciales en el sector pblico y privado.
Ante el inminente colapso del sistema sanitario, las autoridades decidieron comenzar a derivar pacientes infectados a sitios donde antes se desarrollaban otro tipo de actividades mdicas.
«De ah vienen estas medidas de mitigacin, no queremos que esto siga aumentando y no tengamos un espacio fsico donde seguir sosteniendo a los pacientes», expres Borba.
En la misma lnea, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, inform que en Paraguay se super «la barrera de los 3.000 internados y hay 500 camas de terapia ocupadas», una situacin que se replica en otros pases del Cono Sur.
«Brasil en una meseta alta de casos tambin, Uruguay sigue aumentando, la Argentina tambin est arrancando un repunte de casos, Chile tambin, quizs Bolivia viene despus de una ola con menos casos, pero en lneas generales, por lo menos en los dos ltimos meses, hay una tendencia de todos los pases del Cono Sur al aumento», detall Sequera.
En tanto, para la directora de Promocin de Salud, Adriana Amarilla, la duracin de las restricciones responde a «medidas de shock», porque ahora se deben «apretar todos los cinturones».
Las restricciones pusieron en el ojo de la tormenta a Abdo Bentez, que fue duramente criticado en redes sociales.
Los hashtags «#MaritoDeLaMuerte» y “#GobiernoGenocida” fueron tendencia hoy en Twitter con unas 3.000 menciones que rechazaban las nuevas medidas y criticaban las promesas no cumplidas sobre la provisin de vacunas, adems de la crisis sanitaria.
La mayora de los comentarios tambin hicieron referencia la ley sancionada por el Congreso Nacional que obliga a aplicar los fondos sociales de Itaip y Yacyret a la compra de medicamentos e insumos para los hospitales en los que se asiste a enfermos de coronavirus, segn el diario ABC Color.
Las nuevas medidas tambin hicieron eco en el sector gastronmico, que afirm que no podr hacerle frente nuevamente a las restricciones, ya que el 70% de los ingresos del sector se produce en horario nocturno.
“Al no poder recibir ms a los clientes vamos a entrar, otra vez, en una situacin econmica bastante grave para nosotros; ya hicimos los clculos y, al no poder trabajar, vamos a tener 15.000 suspendidos en el sector”, anticip el presidente de la Asociacin de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet.
Mientras tanto, el pas esperaba para esta noche el segundo arribo de vacunas a travs del mecanismo Covax, con 134.400, y 100.000 unidades de Covaxin donadas por India, tambin por segunda vez.
Paraguay requiere siete millones de vacunas contra el coronavirus y hasta el momento adquiri casi 4,3 millones de dosis mediante Covax con el primer envo.
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus y hasta anoche, Paraguay totalizaba 265.296 contagios y 5.802 personas fallecidas, segn el ltimo informe del Ministerio de Salud.
Actualmente, 41.809 personas estn cursando la enfermedad, de los cuales 3.043 estn internados y 521 estn en Terapia Intensiva.
Fuente: Télam