SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL #Economía El aumento del salario se dará en tres veces, tras haber sido acordado días atrás durante una reunión virtual de la que participaron funcionarios y representantes del sector gremial y empresarial
Toggle navigation
Día de la Lealtad: Fernández hablará desde el salón de la CGT
Gobierno, empresarios y sindicalistas avanzan en 10 puntos de consenso
Empleados de estaciones de servicio piden un aumento salarial
Las ventas en Paraná cayeron entre 25 y 30%, pero fue un «veranito» en pandemia
Evalúan un aumento para la Tarjeta Alimentar
Aumentan la garrafa social y el subsidio que perciben los sectores vulnerables

Oficializan la suba del salario mínimo: en marzo llegará a $21.600
20 de octubre de 2020 – 07:10
SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL #Economía El aumento del salario se dará en tres veces, tras haber sido acordado días atrás durante una reunión virtual de la que participaron funcionarios y representantes del sector gremial y empresarial




El Gobierno decidió aumentar en tres tramos el salario mínimo, vital y móvil, que en marzo del año que viene llegará a los 21.600 pesos. Así quedó establecido con la publicación en el Boletín Oficialde la Resolución 4/2020.
El documento, firmado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, detalló que el incremento alcanzará a todos los empleados que se encuentre dentro del Régimen de Contrato, incluidos los agrarios y los de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismo del Estado Nacional.
Según el cronograma planteado, a partir del primero de octubre el sueldo básico será de $18.900 mensuales para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 para los jornaleros. Desde el primero de diciembre, esas sumas pasarán a ser de 20.587,50 y 102,94 pesos, respectivamente.
El último aumento previsto por el momento se hará efectivo a partir del primero de marzo del 2021, cuando el salario mínimo por mes para los trabajadores de tiempo completo se fijará en $21.600 y el de los jornalizados, en 108 pesos por hora, publicó Infobae.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo también confirmó una actualización de los montos mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo, los cuales desde este lunes son de 6.000 y 10.000 pesos, respectivamente.
La propuesta de estos aumentos fue analizada la semana pasada por el sector empresarial, dos de las centrales obreras y el Ministerio de Trabajo durante la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que deliberó durante casi cuatro horas de manera virtual.
Al comienzo de la videoconferencia, la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó un 23% de incremento, mientras que la CGT y la CTA oficialista reclamaron un 30 por ciento.Luego de la intervención del ministro Moroni, se pudo llegar a la cifra consensuada del 28%en tres tramos. El acuerdo incluye el compromiso de reunirse en abril a revisar el incremento pactado.