El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.
Por iniciativa del diputado nacional Atilio Benedetti, y con el acompañamiento de todos los diputados nacionales por Entre Ríos, la Cámara de Diputados de la Nación entregará la Mención de Honor Diputado Nacional “Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural Roberto Alonso Romani, en reconocimiento a su trayectoria y su aporte decisivo a la cultura popular argentina.
“Esta distinción busca reconocer en Roberto Romani no sólo a un creador prolífico, sino a un hombre que dedicó su vida a honrar a Entre Ríos y a la Argentina profunda, difundiendo sus valores, su historia y su belleza”, subrayó Benedetti.
El año pasado, Romani recibió de manos del gobernador Rogelio Frigerio la distinción “El Sauce”, en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de la comunicación y la cultura. Es autor de más de 400 obras musicales, 30 libros, 16 grabaciones con poemas y melodías del Litoral y 5 trabajos audiovisuales. Desde hace décadas es una de las voces destacadas en la conducción de fiestas y festivales populares en toda la provincia. Es considerado una de las voces más representativas del país interior.
Nacido en 1957 en Larroque, Romani construyó una obra que retrata, con sensibilidad única, los paisajes, la historia y el sentir del litoral argentino. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata, inició su camino profesional difundiendo la música y la poesía popular en ciclos radiales, para luego consolidarse como referencia en medios entrerrianos como LT 38 Radio Gualeguay, donde se formó junto al histórico conductor, Mario Alarcón Muñiz. Llegó a ejercer la dirección artística de la emisora, y trabajó en el Diario Noticias de Gualeguaychú, entre otros medios de la provincia.
Sus libros —entre ellos Bajo el cielo de Entre Ríos, República de los Trinos y Semblanza Provinciana— y su obra poética Suaves Cuchillas, fueron seleccionados por el Ministerio de Educación de la Nación para su distribución en escuelas de todo el país. De esa forma, Romani contribuyó a instalar la cultura entrerriana y la identidad litoraleña en la agenda cultural argentina.
A lo largo de su trayectoria recibió numerosas distinciones: Premio Nacional de Poesía del Ateneo Cultural del Nuevo Mundo, Premio Santa Clara de Asís, Faja Nacional de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos, Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, del Senado de la Nación, declaración de Ciudadano Ilustre por la Cámara de Senadores de Entre Ríos, reconocimiento como Prócer de la Cultura por el Museo del Cabildo de Buenos Aires y el Instituto de Arte Folclórico, además de homenajes de universidades, entidades culturales y organizaciones de todo el país.
Como funcionario público, fue director de la Editorial de Entre Ríos y secretario de Cultura de la provincia. Promovió la edición, preservación y difusión de la obra de autores entrerrianos y fortaleció las fiestas populares como espacios de identidad y encuentro. Desde los escenarios de los festivales folclóricos hasta ámbitos emblemáticos como el Teatro Colón y el propio Congreso de la Nación, Romani ha llevado su palabra y su canto como emblema del litoral y puente entre la tradición y las nuevas generaciones.







