Salud avanza en un plan de trabajo para el funcionamiento del Centro de Asistencia Sanitaria de Fronteras

El ministerio de Salud de la provincia avanza en un plan de trabajo para el funcionamiento del Centro de Asistencia Sanitaria de Fronteras, ubicado en la jurisdicción nacional de Concordia-Salto

La ministra de Salud Sonia Velázquez mantuvo una reunión con referentes de distintas áreas técnicas de la cartera (la dirección de Epidemiología, el nodo epidemiológico de Concordia y la coordinación de Salud del mismo departamento), en la que participaron también el coordinador del Centro de Frontera Mesopotamia Sur, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Diego Labeque Drewanz, y el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Mauro García. En la oportunidad se trabajó en torno a la planificación necesaria para retomar el funcionamiento del Centro de Asistencia Sanitaria de Fronteras.

Con el objetivo de avanzar en este propósito es que la titular de la cartera sanitaria convocó a este encuentro de trabajo, en pos de elaborar mancomunadamente “un plan estratégico integral, intersectorial e interjurisdiccional”.

Al respecto, la ministra Velázquez expresó: “Esta mesa de trabajo está orientada a poner en agenda la situación del Centro Sanitario Modular y darnos la tarea de un plan estratégico posible para integrar las diferentes partes e incumbencias, para ser elevado a la órbita nacional”. En esta línea, la funcionaria destacó que el encuentro se desarrolló “en coincidencia con esto que siempre nos indica nuestro gobernador, Gustavo Bordet, en cuanto a que a la hora de definir la agenda pongamos énfasis en tener una fuerte mirada intersectorial”.

Asimismo, aclaró y recordó que dicha infraestructura corresponde a la jurisdicción nacional, y que no es un efector de la órbita del Ministerio de Salud. “La responsabilidad que tenemos nosotros es poder trabajar en una propuesta para acercar una viabilidad técnica a los efectos de que tanto los Ministerios de Salud de la Nación y del Interior puedan acceder a un plan concreto”, agregó.

Es por ello que en una primera instancia se solicitó al coordinador del Centro de Frontera un relevamiento del Centro Sanitario (en materia de equipamiento, los servicios y las condiciones del espacio), a fin de tener en cuenta todos los recursos disponibles al momento de elevar una propuesta integral e interjurisdiccional. Cabe aclarar que, previamente, la ministra había realizado una visita a las instalaciones.

“La idea es poder avanzar en un convenio de cooperación a través de un comodato de uso, para que el plan estratégico que se desarrolle en este espacio de jurisdicción nacional pueda ser llevado adelante por el Ministerio de Salud de la provincia”, señaló Velázquez.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email