Santa Elena: desmantelan la sucursal del Banco Nación que estaba lista para funcionar tras 20 años de espera

La comunidad de Santa Elena, en el norte entrerriano, vive un clima de frustración y gran preocupación tras advertir el desmantelamiento de la sucursal del Banco de la Nación Argentina (BNA), un edificio que se encontraba completamente finalizado, pero que nunca llegó a ser inaugurado. La sede se encuentra en el centro cívico, sobre calle Buenos Aires, frente a la plaza Centenario y a metros del municipio, es por eso que el movimiento de traslado de elementos no pasó desapercibido por los vecinos que circulaban por el lugar.

La construcción del banco se inició en noviembre de 2022. En aquel momento el intendente Daniel Rossi destacaba el impacto positivo que la apertura tendría en la infraestructura y el impacto comercial de la región. Tiempo después y ya con la obra terminada volvió a expresarse: “Es un gran día para nuestra ciudad. Esto ha sido una lucha de más de 20 años de distintas instituciones económicas y comerciales de Santa Elena. Va a dinamizar la economía, va a generar progreso, movimiento económico, puestos de trabajo y lo que necesite nuestra comunidad. Estoy muy feliz en este día de poder anunciar que ya se inscribió hoy, 10 de julio, como actividad comercial en la Municipalidad de Santa Elena, el Banco Nación”, había comunicado Rossi a través de sus redes sociales el 10 de julio de 2024 en relación al edificio céntrico de la sucursal de la localidad del norte entrerriano.

La obra fue completamente finalizada pero nunca inaugurada y a más de un año, una situación advertida por los propios vecinos, generó gran malestar y preocupación: una camioneta llegó la semana pasada al edificio del Banco Nación y comenzó a retirar cajeros automáticos, mobiliario y cartelería. La escena generó incluso empujones y protestas espontáneas de vecinos que intentaron frenar el desmantelamiento. Uno de ellos fue Roque Gómez, ex diputado nacional y ex secretario General de la Gobernación (período 1987, durante la gobernación de Jorge Pedro Busti), quien en declaraciones al programa radial local La Mañana de Radio Sol aclaró: “Vengo como un ciudadano santaelenense autoconvocado, no juego ninguna interna ni es porque estamos en época de elecciones. Vimos que se estaban llevando hasta las puertas del banco y con un grupo de amigos nos acercamos hasta el lugar de manera espontánea, otros vecinos también hicieron lo mismo. La empresa se lleva las cosas a Concordia, seguramente a la sucursal de allá. Es muy triste lo que está ocurriendo”, contó.

Repudio y carta documento
Ni bien tomaron conocimiento de los hechos, desde el Centro Comercial e Industrial de Santa Elena elevaron un reclamo formal al presidente del Banco Nación Argentina, Daniel Tillard, a través de una carta documento emitida el 2 de octubre de 2025, con las firmas de Claudio Sanabria, presidente del centro y de la secretaría de la entidad, Marisa Monzón.

Allí detallaron que los hechos afectan directamente los intereses económicos de la ciudad. Según las autoridades del centro, la sucursal ya está concluida al 100%, sólo faltaba que empiece a funcionar. Es más, en la carta documento enviada al presidente de la entidad, resaltaron que en mayo de 2024 visitaron la ciudad las personas que iban a ser las autoridades y los empleados del banco. Argumentaron que la gestión política del banco afectó los intereses de la comunidad, de los asociados, y la coherencia que representa al estado misional y exigieron una “reunión formal inmediata con las autoridades del banco” para definir y solucionar la situación.

En diálogo con UNO Claudio Sanabria aseguró que toman lo ocurrido como “una tomada de pelo para la localidad”. Insistió en que el edificio del Banco Nación se encuentra en condición de “modelo 0 kilómetro, completamente listo para abrir sus puertas y ponerse a trabajar”. Y sostuvo: “Existían amplias expectativas de inauguración, ya que se había designado al personal, incluyendo al gerente, personal administrativo, jefe de caja, cajeros y contador. Desde el Centro Comercial se había preparado un festejo, incluyendo un lunch nocturno, para celebrar la inauguración y culminar la tan larga lucha que habíamos sostenido diversas autoridades y el Centro Comercial para obtener una sucursal”. Sin embargo los tiempos se fueron dilatando y la apertura se frustró debido a una decisión del gobierno nacional de “cerrar 60 sucursales en todo lo ancho del país”, lo que convirtió a la localidad en “víctima de las decisiones de este gobierno”.

“Para Santa Elena, la necesidad de un Banco Nación es urgente. La presencia del banco es vital, ya que trae recursos y posibilidades, lo que sería el despegue de una localidad”, aseguró.

Sanabria puso énfasis en que Santa Elena es una localidad emergente con muchos comerciantes, gente del agro y emprendedores que requieren acceder a créditos del banco. En este contexto y a pesar de ser “una ciudad modelo, el anhelado despegue quedó estancado por decisiones políticas”.

En cuanto a la cronología, el edificio estaba prácticamente listo, sin mayores faltantes, entre mayo, junio o julio de 2025, con la expectativa de que funcionaría a pleno ya para para octubre o noviembre de 2024. “El edificio estaba tan listo que incluso tenía las luces prendidas por la noche, confundía a la gente que intentaba ingresar para usar los servicios que aún no estaban en funcionamiento. Los cajeros estaban instalados y el mobiliario colocado, pero nunca llegaron a funcionar”, describió el presidente del Centro Comercial.

Actualmente, los residentes deben viajar hasta el Banco de La Paz, a varios kilómetros de distancia, para realizar sus gestiones.

“Entre otros intentos para torcer la realidad de quedarnos sin banco, enviamos una carta al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, teniendo la información de que iba a recibir al presidente Javier Milei, para que interceda por nuestra ciudad, pero hasta el momento no tenemos novedades”, dijo el entrevistado.

Compartir en redes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email