Los espacios políticos firmantes queremos expresar nuestro apoyo al Proyecto Artigas, un proyecto de organización productiva, comunitaria y agroecológica que dará trabajo y dignidad a familias agrarias entrerrianas. En otras oportunidades hemos expresado la urgencia de pensar otro modelo de desarrollo provincial y nacional, que respete la madre tierra, que respete el ambiente y la casa común, que respete la dignidad de las familias agrarias y que respete la legalidad y al Estado de Derecho.Las amenazas y la violencia vertida por algunos sectores en contra de este proyecto, muestra el rostro más obsceno de un poder concentrado que conocemos y que viene avasallando derechos colectivos. Sectores que quisieron la erradicación de las escuelas rurales de los campos para seguir fumigando y envenenando, que han presionado al gobierno y la justicia para seguir aplicando agrotóxicos sin ningún tipo de restricción, que esconden en sus propiedades personas sometidas a condiciones de esclavitud por décadas, que evaden impuestos, que han participado de negocios espúreos. Queremos un campo entrerriano para las familias entrerrianas, para los que aman la tierra, la producen y la cuidan. La familia Etchevehere representa uno de los mayores exponentes de estos sectores mezquinos. Luis Miguel Etchevehere, Ministro de Agroindustria de Macri y presidente de la Sociedad Rural Argentina, asumió su cargo con una causa por trabajo esclavo (por explotación a los hermanos Antonio y Sergio Cornejo, que por años los tuvo en condiciones de trabajo inhumanas) y por evasión impositiva. Ahora, ante un proyecto productivo de reparación histórica, amenazas de violencia y muerte pesan sobre Dolores Etchevehere, sus hijos, Juan Grabios y las familias involucradas en Proyecto Artigas. Discursos fascistas, racistas, intolerantes y violentos se incentivan para defender los intereses de unos pocos. Estos discursos de odio se re-editan, tristemente, en nuestra historia. Fue en 1920 cuando las familias acaudaladas de Entre Ríos, aglutinadas en la Liga Patriótica, amedrentaban a familias rurales e, incluso, mataban obreros como en la jornada trágica del 1 de mayo de 1921 en Gualeguaychú. Hoy, un siglo después, estos discursos vuelven a aparecer en los gritos de aquellos que quieren arrogarse la representación de la Patria y el campo.Pero no es así. La Patria son, también, las familias humildes, campesinas y obreras, la maestra, el gurí y la gurisa de guardapolvo blanco en medio de la fumigación, Fabián Tomassi y su lucha, la resistencia charrúa, afro, chaná y guaraní, la juventud comprometida en política, en sindicatos, en organizaciones ambientales, la fuerza del feminismo y tantos rostros anónimos que hacen inmensamente potente nuestra amada Entre Ríos. Creemos en la organización popular. Amamos la tierra y al pueblo que la habita. Necesitamos urgente comenzar la transición hacia otro modelo de desarrollo productivo que no deje a su paso muerte y enfermedad. Necesitamos una justicia con perspectiva de género y que responda a los intereses populares. Necesitamos medios de comunicación realmente independientes, que sean caja de resonancia de las demandas de nuestra gente y no repetidoras de discursos de odios e intereses de pocos. Solicitamos a las autoridades custodiar la vida y seguridad de todas las personas amenazadas. Seguiremos militando y construyendo un proyecto de provincia que recupere las banderas del Protector de los Pueblos Libres, donde nadie sea más que nadie. Como dijo José Gervasio Artigas «La causa de los pueblos, no admite la menor demora»
Firman:Mesa Entrerriana Néstor Kirchrner
Por adhesiones: mesakirchnerentrerios@gmail.com
