La trabajadora del Centro de Salud de Villa Yacanto irá en helicóptero para colocar la segunda dosis de Sputnik V a 18 lugareños. Pero desde hace años realiza la travesía caminando para vacunar a los niños de la escuela de la zona
Vanesa Saldaño se preparaba hoy para partir en helicóptero rumbo al cerro Champaquí llevando un preciado cargamento, dosis de vacunas Sputnik V, al puñado de lugareños que viven en el pico más alto de la provincia.
“Si el tiempo acompaña vamos a llevar la segunda dosis a los 18 vecinos que fueron vacunados hace un mes atrás”, señala la trabajadora del Centro de Atención Primaria de la Salud de Villa Yacanto.
La travesía será en el helicóptero que dispone la Provincia. Para esta trabajadora de la salud, la travesía no es una novedad -salvo por el móvil de traslado- , ya que desde hace más de 4 años sube al cerro para completar el calendario de vacunación entre los niños que habitan en este inhóspito lugar serrano.

“Desde hace años vamos a vacunar a los pobladores del Champaquí. Hacemos un tramo en vehículo y llegamos al puesto Tres Arboles, que está camino al cerro Los Linderos. De ahí caminamos unas tres horas hasta llegar a la escuela ‘Florentino Ameghino’. Ahí se convoca la gente, pero también visitamos una casa donde vive una mujer con su hijo que no puede moverse y le brindamos la atención”, detalla a Vanesa a Puntal. Y agrega que “como la vacuna del Covid necesita conservar la temperatura, nos llevan en helicóptero”.
Señala que, a pesar del esfuerzo, es reconfortante poder llegar a estos pobladores, muchos de los cuales rara vez bajan a los pueblos vecinos.

Vanesa detalla además que hace ya 8 años es enfermera en Villa Yacanto, y fue a partir de un contacto con el maestro Esteban Parodi, quien dicta clases en la escuela de Champaquí, que surgió la inquietud de hacer controles y completar la vacunación de los chicos que viven en la sierra.
“Todos los años subimos el cerro caminando por más de tres horas para vacunar a los niños. Ahora lo hacemos en helicóptero por la pandemia”, dijo la enfermera.
“Así surgió y junto al centro asistencial organizamos para ir al menos una vez al año”. Para ello deben llevar adelante una verdadera travesía, cual es recorrer parte del camino de sierra en un vehículo, luego dejarlo en un paraje y caminar por tres horas. “En alguna oportunidad, un baqueano viene al encuentro y nos ayuda a trasladar la carga en burro”, relata Vanesa.
Por el tiempo que demanda el recorrido, y en tiempos de no pandemia, Vanesa y quienes la acompañan esperan hasta el día siguiente para bajar del cerro.
El Covid-19 planteó nuevos desafíos. Por la necesidad de que cada habitante pueda acceder a la inmunización y para atender los requerimientos del fármaco, se deben acortar los tiempos de viaje.

De darse las condiciones climáticas, hoy un helicóptero partirá desde Yacanto rumbo al techo de Córdoba, tal como denominan al cerro, para llevar el componente de la Sputnik V y colocar así esta segunda dosis.
En ese lugar extremo vive un puñado de familias. Varios adultos mayores y niños que concurren a la escuela.
“La gente esperaba con ansias la vacunación porque más allá del lugar donde viven, un tanto alejados de todos, tienen mucho contacto con turistas que visitan el cerro”, puntualiza Vanesa.
Comprometida y apasionada por la tarea, la trabajadora de la salud destaca la importancia que tiene poder llegar a todos estos rincones del territorio y asistir a los habitantes.
Operativo
La nueva partida de dosis Sputnik V ya fue enviada al Hospital Regional “Eva Perón” de Santa Rosa de Calamuchita.
Junto a esta institución y el Centro de Asistencia Primaria de Villa Yacanto se articuló el operativo que se realizará hoy.
La encargada de Salud de Yacanto, Verónica Pancocha, destacó la labor de la enfermera y de todo el equipo que se encarga de la tarea.

“Hace un mes llegaron las primeras dosis y se llevaron también en helicóptero. Ahora ya están disponibles las segundas dosis para esas personas que recibieron la Sputnik”.
Al mismo tiempo resaltó la labor que hace varios años llevan adelante para llegar con asistencia sanitaria a los pobladores de la zona.
“Somos un centro de atención primaria y nos aseguramos de que cada año los niños que viven en el Champaquí reciban las vacunas del calendario nacional, también llevamos la antigripal para los habitantes. En esta emergencia, la prioridad ahora es inmunizar contra el Covid”, precisó la encargada de Salud.

Asimismo, mencionó que se está inmunizando a pobladores de toda la zona serrana cercana a Yacanto. “Con las dosis que llegan vacunamos a todos los habitantes con domicilio acá, y también a mucha gente que aun no hizo el cambio de domicilio pero hace años se radicó acá, donde tiene su casa de descanso. A todos procuramos llegar con la inmunización”, detalló.
También a caballo
Días atrás, y a caballo, integrantes del equipo de salud de La Cumbrecita sortearon los obstáculos serranos y subieron a la zona de Altos de Chicharrón para inocular a 12 lugareños que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.

Para llegar al lugar, el equipo de salud requirió del apoyo de un guía y varias horas de travesía a caballo hasta llegar al lugar.