Con distintos matices, las justicias electorales de Ecuador y Bolivia fallaron contra los expresidentes. Aspiraban, respectivamente, a ser vicepresidente y senador.
![](https://www.realnoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/0000348534-1024x594.jpg)
Evo Morales y Rafael Correa fueron condenados a no poder participar de los próximos actos eleccionarios, previstos en tierras bolivianas y ecuatorianas. Son sendos fallos judiciales los que apuntan contra los expresidentes.
En Ecuador
Correa intentó, hasta última instancia, poder ser el aspirante a la vicepresidencia por el espacio UNES. Es que, tras «apadrinar» a Lenín Moreno al máximo cargo político en los comicios de 2017, la relación se rompió rápidamente. La separación de Jorge Glass, quien acompañó al actual mandatario en la fórmula, fue sólo el botón de muestra inicial.
Desde hace años debió emigrar a Bélgica y, desde allí intentó validar su candidatura para el 7 de febrero de 2021, detrás de Andrés Arauz. Pero ayer la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana resolvió no hacer lugar a la última instancia de apelación con la que contaba, para contrarrestar su condena judicial a ocho años de prisión.
Junto a varios dirigentes de su espacio, fue condenado culpable de recibir sobornos de empresas.
Vía redes sociales, remarcó que tal decisión «esto es político y lo único que hacen es aumentar el apoyo popular”.
Finalmente lo lograron. En tiempo récord sacan sentencia “definitiva” para inhabilitarme como candidato
— Rafael Correa (@MashiRafael) September 7, 2020
No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular
Yo estaré bien. Denle toda la solidaridad a perseguidos allá
Recuerden: a lo único que nos condenan es a vencer pic.twitter.com/3XKCPBh3Bi
Evo, sin banca
La estrategia política de Morales lo ubicó queriendo llegar a ser senador por el departamento Cochabamba. Pero bajo el argumento de no cumplir con los dos años de residencia en Bolivia, recibió el traspié que parece definitivo.
Fue fundamental el voto de Alfredo Jaimes Terraza, vocal del Tribunal Departamental de Justicia, quien rechazó el recurso de amparo constitucional del exmandatario y «desempató» la cuestión.
Morales, derrocado a fines de 2019, no detuvo ni desde su condición de refugiado en Argentina su reclamo contra el Gobierno de facto, que preside Jeanine Áñez, y que convocó a comicios para el 18 de octubre próximo.
Luis Arce, dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) es el candidato que impulsa quien gobernara al país durante una década y que había ganado las elecciones del año pasado y se estaba en condiciones de asumir un nuevo mandato.
Estamos conscientes de que por presiones internas e imposiciones externas decididieron inhabilitar mi candidatura. Asumimos los costos de nuestra lucha por el pueblo. Seguiremos en el camino pacífico y democrático de la liberación de nuestra querida #Bolivia. pic.twitter.com/1ffzkbx6Y5
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 9, 2020
Fuente: Cba24n