Serán tratados hoy en una sesión especial que solicitó el Frente de Todos, en la cual también se trabajará sobre el Aporte Solidario y Extraordinario y el Presupuesto 2021.

Ambos proyectos tienen como objetivo la mejora del medio ambiente, tanto a través de la capacitación como de la administración de tierras incendiadas. ¿Qué dicen estas leyes?
Ley de Manejo del Fuego
La Ley 26.815 fue sancionada en 2012 y promulgada en enero de 2013. Su objetivo es proteger al medio ambiente de los incendios forestales y rurales en el país. Su principal aporte es la creación del Sistema Federal de Manejo del Fuego, que tiene entre sus objetivos los siguientes:
- Cuidar la seguridad de la población en general y de las personas que combaten los incendios.
- Establecer mecanismos para un eficiente manejo del fuego en defensa del ambiente.
- Concientizar a la población sobre el impacto del uso del fuego.
El 27 de octubre de este año tuvo dictamen en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, un nuevo proyecto, impulsado por el diputado Máximo Kirchner, que busca modificar la Ley de Manejo de Fuego. El objetivo es frenar los incendios y garantizar la recuperación y restauración de las superficies incendiadas.
Con el fin de evitar los negocios inmobiliarios que se benefician con los incendios forestales, el proyecto prohíbe el cambio del uso del suelo —entre 30 y 60 años— en las zonas incendiadas tanto de forma voluntaria como involuntaria. La prohibición se extiende a 60 años cuando los suelos perjudicados se encuentran en los bosques nativos, áreas protegidas y humedales incendiados; y a 30 años, en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.

La principal modificación a la Ley existente es la incorporación de un nuevo artículo que agrega: «en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales» se prohibe por el lapso de 30 años o 60 años (según la zona afectada), «la realización de emprendimientos inmobiliarios; cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual en el momento del incendio y la modificación de uso de una superficie con el fin de desarrollar prácticas de agricultura intensiva, excepto en los casos que dichas prácticas antecedan al evento».
Durante el debate en Diputados, la oficialista Florencia Lampreabe argumentó su adhesión al proyecto. «No podemos ir siempre como bomberos detrás del fuego. Este proyecto es para prevenir la especulación inmobiliaria y agropecuaria», dijo y se preguntó: «¿Cuanto presupuesto necesitamos para apagar el negocio que provocan pocos?»
En esta línea, el titular de la comisión, Leonardo Grosso (Frente de Todos) detalló: “Se calcula que casi 900 mil hectáreas fueron arrasadas por el fuego, hay muchos factores pero el 95% de estos focos son el resultado de la acción humana”.
Las principales críticas al proyecto provinieron de Juntos por el Cambio y del Frente de Izquierda. La diputada Josefina Mendoza (UCR) lamentó estar tratando un «solo proyecto sobre el tema» y criticó que «no crea una mayor protección ambiental, sino que la disminuye». «Se prohíbe el uso del suelo por 60 años en caso de incendios en bosques nativos, cuando la ley de bosques nativos lo prohíbe a perpetuidad, con lo cual estaríamos retrocediendo en lo relativo en la protección de bosques», añadió.
Ley Yolanda
El 6 de noviembre se aprobó en la Comisión Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano el proyecto de Ley Yolanda, nombrado así en conmemoración a Yolanda Ortiz, la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina. Fue nombrada en el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón en 1973, convirtiéndose en la primera mujer en ejercer ese cargo en Latinoamérica, y una de las primeras a nivel mundial.

Su objetivo es «una capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático» dirigida a todos los empleados de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
En el debate en Comisión se comunicaron diferentes datos sobre el impacto actual que existe sobre el medio ambiente. «El 80% de los residuos plásticos van a parar a entornos naturales y, cada año, 13 millones de toneladas de plástico terminan en el océano, provocando la extinción de las especies marinas», detalló la diputada Florencia Lampreabe.
En esta línea, Jerónimo Batista Bucher, científico y ambientalista, dijo que «cada uno de nosotros está generando un kilo de residuos por día y eso acumulado representa, a nivel país, la generación de más de una tonelada cada dos segundos».
Por estas y más razones, Carolina Cortés, integrante de Jóvenes por el Clima, sostuvo: «Es imprescindible educar y formar a quienes nos representan y ejercen un cargo que los habilita a tomar decisiones, cuya perspectiva socio-ambiental suele ser nula».
Otra iniciativa que busca la protección del medio ambiente es el proyecto de Presupuestos mínimos para la reducción progresiva de los plásticos de un solo uso. Al igual que la Ley Yolanda, el proyecto obtuvo dictamen en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, por unanimidad. Para que se vote en la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Hacienda debe aprobar el avance.
“El problema que tenemos con los plásticos es que con suerte se convierten en micro plásticos y eso tiene como consecuencia algo peor porque lo terminamos consumiendo en el agua y en otros productos”, afirmó Batista Bucher.
El proyecto de Ley Yolanda ya fue aprobado por el Senado y durante la sesión especial de hoy en la Cámara de Diputados de la Nación se buscará su sanción, junto al proyecto que modifica la Ley de Manejo del Fuego, el Presupuesto 2021 y el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario.
Fuente: Infonews
5 respuestas
Their health awareness campaigns are so informative.
cost of lisinopril in canada
A true champion for patients around the world.
Quick turnaround on all my prescriptions.
can i order cheap clomid for sale
Their international catalog is expansive.
Their global health initiatives are game-changers.
buy clomid online
Appreciate their commitment to maintaining global healthcare standards.
They stock quality medications from all over the world.
cost cheap cytotec prices
Always a seamless experience, whether ordering domestically or internationally.
They are always proactive about refills and reminders.
lisinopril purchase
Their digital prescription service is innovative and efficient.